En el Triángulo Norte urge más inversión y digitalización para un mayor desarrollo
La región puede aprovechar la realineación de inversiones ubicadas en China, para apoyar la cadena de abastecimiento de Estados Unidos.
Publicidad
La región puede aprovechar la realineación de inversiones ubicadas en China, para apoyar la cadena de abastecimiento de Estados Unidos.
Aumentar la inversión en los países del Triángulo Norte centroamericano, incrementar los ingresos medios de las familias e impulsar la infraestructura para el comercio son clave para el desarrollo de esta región.
Estos fueron temas que se abordaron en el foro virtual sobre la necesidad urgente de que Honduras, Guatemala y El Salvador promuevan un uso amplio de las tecnologías digitales móviles, para eliminar obstáculos y desarrollar un crecimiento económico más robusto, organizado por el Proyecto para la Prosperidad Centroamericana (CAPP) del Instituto George W. Bush.
En una conversación pregrabada participaron Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente Trump; y Hugo Rodríguez, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental. Claver-Carone dijo que en los últimos años se vio un incremento significativo de la migración a EE. UU., por ello trabajan para ayudar al crecimiento económico de estos países.
Según Rodríguez, en mayo de 2019 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detectó más de 144 mil migrantes a lo largo de la frontera sur de EE. UU., el 72 por ciento de Guatemala, El Salvador y Honduras, pero en mayo de 2020 han detectado menos de 23 mil migrantes, solo un 13 por ciento de estos países. “Hemos visto una reducción importante y tiene que ver con la colaboración que se están dando a estos países”, dijo.
Comentó que con los tres países han firmado 14 instrumentos que forman parte de una red de apoyo de cooperación. “La digitalización es fundamental para reducir la incertidumbre de la inversión y la corrupción”, dijo Rodríguez.
Publicidad
La obra costó más de Q9 millones.
Los guantes artesanales del senador, marrones y beiges, eran los protagonistas de una foto de la toma de posesión de Biden, el 20 de enero.
Costa Rica ha tenido las últimas décadas una población de alrededor de 400 mil nicaragüenses, pero la cifra creció tras la persecución desatada por las protestas de 2018.
Publicidad