Instituto George W. Bush plantea plan digital para el Triángulo Norte
La digitalización de las economías es la clave para recuperarse y prosperar en el mundo después del COVID-19.
Publicidad
La digitalización de las economías es la clave para recuperarse y prosperar en el mundo después del COVID-19.
El Instituto George W. Bush, con apoyo de la red de liderazgo del Proyecto para la Prosperidad Centroamericana (CAPP), desarrolló una estrategia digital para la competitividad y la integración en el Triángulo Norte.
Según el documento, si El Salvador, Guatemala y Honduras no se digitalizan, corren el riesgo de ser excluidos de las cadenas globales de valor, las oportunidades de inversión disminuirán, tendrán una brecha de bienestar social cada vez mayor y niveles sostenidos de emigración.
El director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Juan Carlos Zapata, dijo que el Instituto ha trabajado con tres fundaciones de la región y un grupo de la sociedad civil desde hace dos años para elaborar una estrategia digital.
Agregó que esta se enmarca en cuatro aspectos clave para este proceso. Uno es establecer un marco de gobernanza digital completo, lo cual requiere varias iniciativas de ley en cada país, así como ampliar el servicio electrónico en los gobiernos para reducir la corrupción.
Derivado de los efectos provocados por el COVID-19, los gobiernos ahora deberían hacer todo lo posible para acelerar la digitalización. Ya que en países bien conectados, los servicios digitales han permitido la continuidad en la educación, servicios gubernamentales, banca, comercio minorista y accesibilidad de la atención médica por telemedicina en esta crisis sanitaria.
“No hay tiempo que perder: la digitalización de la economía del Triángulo Norte es la clave para poner a la región en recuperación”, se indica.
Contenido
Una estrategia regional debe incluir políticas en varias áreas, una de ellas es la privacidad de datos del sector público y privado, y el almacenamiento seguro de datos personales.
El presidente de Fundesa, Juan Carlos Paiz, dijo que la pandemia vino a acelerar la necesidad de reformas en los países para avanzar en la digitalización, por ejemplo, para el teletrabajo, educación o medicina.
Publicidad
Los pasajeros que ingresen a Guatemala sin un certificado de prueba de COVID-19 podrán realizarse la prueba en kiosko que está ubicado en el área internacional del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Este Domingo Daniel Ortega cumplió 14 años seguidos al frente de Nicaragua con un poder absoluto. Aquí un recuento de su mandato.
Publicidad