Mipymes en riesgo ante falta de fondos de asistencia
La OMC afirma que el 50 por ciento de las mipymes en Estados Unidos ya han cerrado o despedido empleados.
Publicidad
La OMC afirma que el 50 por ciento de las mipymes en Estados Unidos ya han cerrado o despedido empleados.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) calificó en un informe realizado en 2016 a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como “la columna vertebral de la economía”. Actualmente, las mipymes están expuestas a un mayor impacto debido a los recursos financieros y la capacidad de préstamo limitados lo que hace que sea más difícil para ellos sobrevivir a la crisis que las grandes empresas, afirmó recientemente la OMC.
El Mineco señaló en un estudio realizado en 2017 que en Guatemala, las mipymes generan el 80 por ciento de los empleos y representan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El confinamiento y la reducción de actividades ha agravado la situación de los emprendedores y microempresarios que estaban iniciando, esto ha provocado el cierre de sus negocios o declararse en quiebra. Otros que estaban por consolidarse o pasar a pequeños empresarios también han tomado la misma medida, dijo ayer Duvalier Castañón, miembro del sector durante una citación del partido Movimiento Semilla a las autoridades del los ministerios de Economía (Mineco), Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y al presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
Los diputados buscaban conocer los motivos de la baja ejecución presupuestaria en los programas Fondo para la protección del empleo y Fondo de Crédito para Capital de Trabajo, ambos forman parte de la Ley de Rescate Económico a las Familias por los Efectos Causados por el Covid-19. Pero el ministro de Economía, Antonio Malouf, y el presidente el CHN no se presentaron. El legislador Samuel Pérez lamentó la ausencia y comentó que ambos programas suman Q5 millardos.
Empresarios del sector comentan que pese a la asignación de los fondos desde hace más de dos meses aún no tienen acceso o sus solicitudes han sido rechazadas. “La incapacidad del ministro de economía en coordinación con el CHN está complicando la situación y el sector mipyme sigue sufriendo ante la falta de liquidez que provocará desempleo y la caída en pobreza de sectores que dependen directamente de la labor de las mipymes”, agregó Castañón.
Publicidad
La temporada récord de huracanes en el Atlántico, con 30 tormentas relevantes, algo sin precedentes, causó al menos 400 muertes y US$41 millardos en daños en Estados Unidos, Centroamérica y Caribe.
El Ejecutivo propuso financiar la compra con Bonos del Tesoro y con fondos no ejecutados para atención a la pandemia.
Publicidad