El presidente (Jimmy) Morales dijo que no validaba los datos (del censo de empleados). ¿Qué sucedió?
– Ojo, el acuerdo dice que el INE tenía que presentar un informe antes del 6 de noviembre y lo hizo. El Presidente lo devuelve diciendo, mire no lo valido. Yo como Superintendente (de Administración Tributaria) recibí la noticia que una de esas instituciones era la SAT, tenía para entonces cerca de 5 mil 200 trabajadores y no había información de 1,100. En noviembre me di a la tarea personal de preguntarle del INE: ¿qué pasó? Resulta que había gente que estaba de vacaciones, en aduanas y los encuestadores no fueron al Florido.
Ellos citaban a la gente, usted tiene que estar en la zona 9, pero la gente de Aduanas tiene turnos de 24 horas, de siete días, en el momento en que pasó el Banco Mundial (y Asíes) no se pudieron llenar esas encuestas. En noviembre cuando le dicen: mire es que usted tiene plazas fantasma, cualquiera se asusta. Le ordené a Recursos Humanos que se contactara con el INE, y que reabriera el módulo. El INE lo reabrió y era personal que estaba de vacaciones, que estaba en una oficina o en el caso concreto de la SAT hay detenidos por distintos temas, pero que seguían en la planilla.
¿A los que están detenidos todavía les siguen pagando?
– No, pero están en la nómina.
La información viene con tres años distintos, los listados son de un año, luego se levanta una muestra en dos periodos distintos.
– No fue un censo en el cual se dijera el personal contratado al 31 de octubre, sobre eso se va a censar, eran distintos tiempos. Puedes confirmar con el Banco Mundial, la plata se iba a recibir en 2016, el primer año de gobierno y no se recibió hasta como dos años después. Esas ya son interioridades que no conozco, pero que las fueron sufriendo, pero el INE salva su responsabilidad porque maneja estadística, en ningún momento, se le dijo que tiene que hacer un listado a una fecha, se le dijo haga un estudio estadístico. Ahora ese ejercicio se hace en noviembre y se logra establecer que de los 37 mil, ya son solo 5 mil. Eso es postacuerdo para que se verifiquen si existen en las entidad.
¿En qué momento estos cuadros van a estar disponibles?
– El informe lo mandé esta semana (pasada) a la Onsec y voy a publicar los cuadros en la página del INE, pero son los mismos informes, no puedo publicar otra cosa.
Los datos del informe son generales, si se quiere ver datos por ministerios, ¿se va a poder?
– Si, te puedo dar el dato de cada Ministerio. Cuánto gana un profesional por rango. Es información estadística.
¿Le servirá a la Contraloría para detectar plazas fantasma?
– Sí le podría servir a la Contraloría… por ejemplo, ¿por qué el INE recabó información de 198 personas? pero usted en su página tiene ahora estos. O lo mismo que hice en la SAT, llamar a Recursos Humanos para verificar.
¿Qué tan válido es el dato porque toma muestras en diferentes años?
– La estadística no es estática, lo que tenés es una foto… hoy ya tienes una base, por lo menos hoy.
La estadística no es una ciencia exacta, no es contabilidad… te sirve para varias cosas, para tomar políticas. Vine a encontrar que en el INE su personal está muy avanzado en edad comparado con el promedio. Entonces debería de empezar a generar una política de retiro voluntario, de promover contratación, de ir renovando los perfiles, para esto y aquello. Ya son los usos que le puedes dar al informe.
Lamentablemente en estadística a veces el guatemalteco se casa con un número… como el número no se parece a la percepción. ¿Qué dice? (el ciudadano) – el INE no sirve usted.