La empresa resiliente, un modelo para la crisis sanitaria
La organización EY dijo que este tipo de compañía tiene la capacidad de reaccionar para poder hacer los ajustes necesarios y sobrevivir a la actual crisis.
Publicidad
La organización EY dijo que este tipo de compañía tiene la capacidad de reaccionar para poder hacer los ajustes necesarios y sobrevivir a la actual crisis.
“La empresa resiliente es aquella que logra en un periodo muy corto hacer las adaptaciones necesarias para poder ir saliendo adelante en la crisis”, afirmó Rafael Sayagués, socio director de impuestos para Latinoamérica Norte y líder de EY Law en Centroamérica y República Dominicana.
Sayagués comentó que ante la disrupción asociada a la pandemia del Covid-19 que impacta desde la fuerza laboral hasta los asociados, en EY establecieron un modelo y enfoque de competencias denominado: la empresa resiliente.
Esta se compone y analiza nueve elementos, entre ellos: cadena de suministros y comercio global, salud y bienestar del colaborador, seguridad del cliente y protección de la marca, finanzas e inversionistas, administración de riesgos, gobierno y políticas públicas.
“La empresa resiliente es aquella que tiene un enfoque primero en la salud y bienestar de sus colaboradores, en la forma que se administra el distanciamiento social y el teletrabajo. Además, tiene una plataforma integrada de planificación de riesgo empresarial y hace escenarios sobre cómo se verán afectadas las distintas áreas para la continuidad y recuperación del negocio”, agregó.
Medidas fiscales en la región
Daniel Quesada, Gerente de Impuestos de EY, junto a Michelle Tuñón, sénior de Impuestos en Panamá, analizaron las medidas fiscales en Centroamérica y República Dominicana.
Quesada resaltó que Nicaragua es el único país que aún no anuncia medidas especiales. Pero países como Costa Rica han restringido la exportación en equipo quirúrgico para evitar el desabastecimiento nacional; El Salvador modificó el arancel en importación de productos alimenticios básicos; Honduras congeló los precios de la canasta básica.
Mientras, Carolina Palma, directora de Comercio Internacional y Aduanas, comentó que el impacto del COVID-19 se reflejará principalmente en la cadena de suministros global.
Publicidad
La Copa Libertadores 2020, afectada desde marzo pasado por la pandemia de covid-19 que obligó al rediseño del calendario, entre otras medidas excepcionales, vestirá de etiqueta esta semana con los partidos de ida de semifinales: River-Palmeiras y Boca-Santos.
La Ministra de Educación, Claudia Ruíz, pidió a los centros educativos privados considerar la situación económica de los padres y no exigir recursos educativos no esenciales.
Publicidad