Publicidad
El llenado incompleto o erróneo del formulario de solicitud de suspensión de contratos laborales, no contar con contratos ni tener la planilla de febrero último reportada y presentada al Seguro Social impiden autorización del proceso.
Según José Rodrigo Ruiz Castillo, asesor del vicedespacho administrativo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), estos son algunos de los problemas que no permiten la autorización de la suspensión de los contratos, de las empresas afectadas por la emergencia provocado por el coronavirus.
Durante un seminario web con socios de la Cámara de Industria de Guatemala, Ruiz mencionó que muchas empresas solicitan la suspensión de contratos individuales, pero no adjuntan el contrato firmado de mutuo acuerdo entre el trabajador y el patrono, estos deben ser uno por cada trabajador, incluido en un mismo archivo. En el caso de los colectivos no es necesario presentar.
Datos equivocados
Otro problema que afecta a los trabajadores para optar a los Q75 diarios del Fondo de Protección al Empleado es que muchas veces se consignan mal los datos del trabajador, lo cual retrasa el proceso.
Ruiz le pidió a los empresarios que tengan paciencia porque el personal que revisa los expedientes es poco y deben hacerlo con precisión. Refirió que existe el temor de quedarse sin el beneficio del fondo, el cual está diseñado para beneficiar a unos 300 mil trabajadores durante tres meses. Por lo que todavía están evaluando expedientes que puedan aplicar.
Publicidad
La policía desenfunda armas dentro del Congreso de EE. UU para proteger a legisladores y se activan bombas lacrimógenas en el interior del edificio.
La toma del Capitolio le presenta un mayor margen de maniobra al presidente electo Joe Biden.
Publicidad