Teleférico de Amatitlán genera gasto y no funciona
La nueva administración del Mintrab no tiene programado habilitar este sistema recreativo.
Publicidad
La nueva administración del Mintrab no tiene programado habilitar este sistema recreativo.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) no tiene en sus planes habilitar el teleférico de Amatitlán para este año, según dijo el titular de la Cartera, en una citación del Congreso de la República.
El ministro de Trabajo, Rafael Lobos asistió el pasado miércoles a una reunión con la Comisión de Previsión y Seguridad Social, para hablar sobre diversos temas, uno fue el funcionamiento del teleférico.
En 2019, según Guatecompras, se adjudicó, con el NOG 9187812, el estudio de factibilidad del complejo teleférico, por Q416 mil 990 a la empresa Inpro. De acuerdo con el análisis técnico, se determinó que la reparación del complejo para su funcionamiento asciende a Q26 millones, y la compra de un sistema nuevo se estima en Q70.1 millones.
El documento, el cual se obtuvo por medio de la Unidad de Información Pública del Mintrab, proyecta escenarios de ingresos generados por el ingreso de visitantes, donde se establece una tarifa de Q15 para adultos y Q10 para niños.
También se comparan los indicadores de rentabilidad entre comprar uno nuevo o reparar el existente, donde se indica que se necesita una ampliación del techo presupuestario y se recomienda reparar el sistema actual, ya que con la reparación tendría una vida útil de 20 años, siempre que se le brinde el mantenimiento preventivo. Este se pagaría con el cobro de la tarifa.
Sin recursos
Lobos mencionó que reparar el teleférico no era lo recomendable, porque es “como reparar un auto viejo, siempre será modelo 1978, que quedará bueno, pero su tiempo de vida no es grande, además de que hay que contemplar muchas normas de seguridad que no se tienen”.
Agregó que para 2020 no está contemplada ninguna inversión y para incluirlo en el Plan Operativo Anual 2021, se debe hacer el análisis presupuestario porque los únicos fondos son los de recreación y con ellos se da mantenimiento a los centros recreativos y se debe concluir la fase de remozamiento que ya inició.
El teleférico fue inaugurado en 1978 y funcionó durante 10 años, luego fue cerrado. En 2005 se reparó por Q16 millones, pero en 2012 las instalaciones se cerraron de nuevo por la caída de un rayo. Después de esto se le han realizado varias evaluaciones. En el mantenimiento del teleférico se destinan Q30 mil mensuales, para que no se arruinen los motores.
“Este es un tema que está en nuestro plan de trabajo, no vamos a dejarlo de lado, pero requerimos de más presupuesto”.
Rafael Lobos, ministro de Trabajo
Publicidad
Comunicaciones y Antigua se enfrentan este domingo para definir el cuarto semifinalista. Esta es su forma de moverse en el campo.
Compiten por una magistratura en la Corte de Constitucionalidad.
Publicidad