Bancolombia anunció adquisición del 40 por ciento de Grupo Agromercantil Holding
El ejercicio de esta opción le permite al Grupo Bancolombia consolidar una participación del 100 por ciento de las acciones del banco guatemalteco.
Publicidad
El ejercicio de esta opción le permite al Grupo Bancolombia consolidar una participación del 100 por ciento de las acciones del banco guatemalteco.
Bancolombia anunció que recibió una comunicación de parte de BAM Financial Corporation BFC, sociedad propietaria del 40 por ciento de Grupo Agromercantil Holding (GAH), en la que notifica la decisión de ejercer una opción contractual establecida en su favor, para la venta de la totalidad de su participación accionaria en GAH, a Bancolombia Panamá S.A.
En este caso, se trata de una decisión colegiada que tomaron los cientos de accionistas de BFC en su reciente Asamblea, se informó mediante un comunicado de las entidades.
Toma control accionario
El ejercicio de esta opción le permite al Grupo Bancolombia consolidar una participación del 100 por ciento de las acciones de GAH, propietaria del Conglomerado Financiero Agromercantil de Guatemala, integrado entre otras, por el Banco Agromercantil de Guatemala (BAM).
A partir de la fecha y según se dispone en los documentos contractuales, se dará inicio al trámite de obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias para el cierre de la transacción, lo cual se espera que se produzca en el tercer trimestre del año.
Con esta decisión el Grupo Bancolombia pondrá su foco en la consolidación del 100% de su participación en BAM y continuará avanzando en el fortalecimiento y crecimiento de su operación en Guatemala.
Publicidad
Mientras tanto, la curva de contagios y muertos continúa en alza.
El principal mercado de exportación de la cocaína peruana es Europa, donde ingresa por puertos africanos y España, según las autoridades peruanas.
La guerra civil, que se produjo por la injusticia social, el cierre de los espacios de participación política y la represión militar, dejó más de 75.000 muertos, 7.000 desaparecidos y pérdidas millonarias a la economía.
Publicidad