Declaración anticipada será implementada en Guatemala y Honduras
El proyecto iniciará en las aduanas de La Hachadura y Pedro de Alvarado.
Publicidad
El proyecto iniciará en las aduanas de La Hachadura y Pedro de Alvarado.
Las autoridades aduaneras de El Salvador y de Guatemala tienen previsto iniciar este mes la implementación de la declaración anticipada.
Según una publicación de La Prensa Gráfica, de El Salvador, el director general de aduanas, Gustavo Villatoro, dijo hace unas semanas que están “dando un paso agigantado, importante en materia de facilitación fronteriza o de comercio”.
La idea es que los exportadores, al llenar el formulario de la DUCA-F, también generen de forma automática la carta de porte y manifiesto. Villatoro indicó que con esta acción se eliminan dos documentos necesarios para la exportación, que ahora se convierten en un solo documento digital.
La declaración anticipada se comenzará a implementar en las aduanas de La Hachadura y Pedro de Alvarado, por el lado de Guatemala; luego se incorporará Anguiatú, en El Salvador, y La Ermita, en Guatemala.
La herramienta permitirá a las autoridades contar con la confirmación del pago de impuestos en el país de destino. El próximo paso es que se sume Honduras. Además permitirá el intercambio de información entre ambas instituciones y reducción de tiempos de despacho y levante de mercancías.
Según el intendente de Aduanas, Werner Ovalle, esta acción forma parte de la estrategia de facilitación de comercio que ha adoptado Centroamérica, citó el medio salvadoreño.
Preparados
Ovalle escribió en su cuenta de Twitter el pasado martes que como Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) están listos también para avanzar en la declaración anticipada de acuerdo con la hoja de ruta que trabajan con la Dirección General de Aduanas de El Salvador.
“En 2020 se verán los resultados de lo que trabajamos en este año, la facilitación de comercio es prioridad de ambos servicios aduaneros”, mencionó Ovalle.
Según la oficina de Comunicación Social de SAT, la implementación será cuando el Gobierno de El Salvador esté listo, pero aún no han confirmado la fecha proyectada.
Publicidad
Es tiempo de acabar con la pésima costumbre de la corrupción en el sector público.
Publicidad