Más de 1.7 millones de hogares cocinan con leña
El porcentaje de viviendas que en 2018 respondió que utiliza esta fuente energética para cocinar fue de 54.4 por ciento.
Publicidad
El porcentaje de viviendas que en 2018 respondió que utiliza esta fuente energética para cocinar fue de 54.4 por ciento.
La leña sigue siendo el principal medio para preparar los alimentos en los hogares guatemaltecos. De acuerdo con la información del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda que se elaboró en 2018, del total de 3.27 millones de hogares hay 1.78 millones que utilizan leña para cocinar, es decir el 54.4 por ciento.
De acuerdo con los datos del censo anterior de 2002, el porcentaje de hogares era de 57.3, y correspondía a 1.2 millones de hogares de un total de 2.20 millones.
La segunda fuente energética que se utiliza para cocinar es el gas propano, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en el censo de 2018 hay 1.43 millones de hogares que la utilizan, es decir el 43.7 por ciento.
El uso de leña se da principalmente en el área rural, donde se tienen 1.16 millones de hogares que dependen de esta fuente energética, mientras que en zonas urbanas se contabilizan 616 mil. El 84 por ciento del total de 1.38 millones de hogares en áreas rurales cocinan con leña y también el 32.6 por ciento de 1.88 millones de hogares urbanos.
En menores proporciones se utiliza carbón, gas corriente y electricidad, fuentes que además tienen una disminución en la cantidad de hogares que las utiliza.
Los ministerios de Energía y Minas, y de Ambiente y Recursos Naturales, así como programas específicos de protección de bosques han implementado programas para promover el uso de estufas mejoradas y la creación de bosques energéticos, pero son políticas que a criterio de Maynor Cabrera, consultor de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes) deben revisarse porque el impacto ha sido muy escaso.
Las cifras son para Cabrera evidencia de la precariedad que hay en los hogares, principalmente en el área rural y en zonas urbanas donde hay asentamientos.
Alta Verapaz es el departamento con mayor número de hogares que utilizan leña, seguido de Huehuetenango, San Marcos y Quiché. En el censo anterior, Huehuetenango era el primer departamento en este listado.
A nivel municipal, San Pedro Carchá, en Alta Verapaz, ocupa el primer lugar con 40 mil 302 hogares que utilizan leña.
54.4%
De hogares todavía utilizan leña, según el Censo de Población 2018.
“Los precios elevados del gas propano y de la electricidad, junto con el costo del equipo necesario para cocinar con ellos hacen que las familias opten por usar leña”.
Maynor Cabrera, consultor de Fedes.
Publicidad
El plan incluye aumentar los pagos directos a los ciudadanos.
Fue un intelectual de ideología liberal que accionó en varios ámbitos de la vida de Guatemala.
Aunque la variante inglesa del covid-19 concentra ahora todas las miradas, los científicos están sobre todo preocupados por una mutación presente en otras versiones del virus, como las detectadas en Sudáfrica y Brasil, potencialmente capaz de volver menos eficaces las vacunas actuales
Publicidad