Heifer International apoya a productores de especias en Guatemala
Agricultores de Alta Verapaz, Quiché y Petén tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos.
Publicidad
Agricultores de Alta Verapaz, Quiché y Petén tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos.
Heifer International lanzó el proyecto Green Business Belt Guatemala (GBBG) para reducir la brecha de ingresos para 6 mil 250 pequeños productores de especias, mediante la implementación de negocios verdes en Alta Verapaz, Quiché y Petén.
El director nacional de Heifer International, Gustavo Hernández, dijo que los pequeños productores de especias tienen un ingreso promedio de US$186 al mes (Q1,424.76) con una brecha de US$204.73 (Q1,568.23) para cubrir sus necesidades básicas.
Esta organización estadounidense se centra en erradicar el hambre al dar a la gente los medios para alimentarse, generar ingresos y alcanzar un estilo de vida sostenible.
El proyecto GBBG durará seis años y se divide en tres fases. En la primera que arrancó este mes, se trabaja con las municipalidades de Chisec, Raxruhá, Fray Bartolomé de las Casas, Chahal, Cobán, de Alta Verapaz.
Hernández explicó que la primera fase implica una inversión de US$8.9 millones (US$3.3 millones provienen de fondos y donaciones, US$1.5 millones de aportes municipales, incentivos forestales y empresas; el resto son inversiones de impacto). Se proyecta generar en ventas internacionales por US$21 millones.
En la fase dos se cubrirá Ixcán, Quiché; y en la última cubrirán la Sierra de las Minas, Cuenca del Polochic, Petén.
POTENCIAL
Se promoverá seis especias: Cardamomo, cacao, pimienta negra, pimienta gorda, achiote o canela, por ser algunos de los condimentos que produce el país y que tienen demanda en Europa y Estados Unidos.
En el lanzamiento participaron David Solomon, presidente de la American Spice Trade Association (ASTA), y Laura Shumow, directora ejecutiva.
Publicidad
“Su conservación requiere saber dónde están y cuántos hay: un seguimiento preciso es vital”, subrayó un científico.
Un vídeo muestra cómo más de una docena de hombres, vestidos con ropa similar a la de las fuerzas de asalto, suben los escalones del Capitolio en fila, atravesando la densa multitud hacia las puertas del edificio.
El trámite lo pueden realizar con su acta de nacimiento.
Publicidad