¿Cómo avanza el proceso?
– Se tienen 4 mil empresas en FACE (Factura Electrónica) y la SAT en cuestión de dos años quiere tener 80 mil en FEL.
¿Qué pasa con la SAT?
– Al momento que ingresa más gente al régimen, la curva de la brecha fiscal se va reduciendo, porque se van a poder cruzar datos. Los más involucrados serían el departamento de Recaudación y el de Fiscalización, tienen que ver el ISR e IVA. Se quiere reducir la informalidad y esta es una forma.
¿Ayudará a seguir la ruta?
– Vamos a poder decir cuánto facturó Juanito Pérez, cuánto tributa, en qué régimen. Con los documentos electrónicos, todo el mundo puede tener accesos a sus facturas, si perdió alguna.
¿Un pequeño contribuyente puede ver sus facturas?
– Todos. Como certificadores podemos atender a los pequeños contribuyentes, personas jurídicas. Quisiéramos lograr que todos los pequeños contribuyentes que hoy en día no pagan impuestos, lo hagan. Todos dicen, no quiero factura, porque la ley hoy dice que la factura del pequeño contribuyente no genera crédito fiscal. Como país deberíamos lograr que todos los contribuyentes paguen impuestos.
Esa meta de 80 mil empresas, ¿a qué grupo cubre?
– Empieza con las grandes empresas, un 70 por ciento ya están facturando desde la época de FACE. Luego SAT va a ir por las medianas especiales, y después por las pequeñas y medianas. Después ir por los profesionales.
¿En qué fase está Cofidi?
– Ya estamos certificados para tener clientes en FEL. Esperamos para noviembre haber migrado al 90 por ciento.
¿A cuántas empresas atienden?
– Tenemos entre 1,300 a 1,400 clientes, pequeños, medianos y grandes. En Cofidi, nos interesa ayudar a emprendedores.
¿La SAT fijó plazos?
– Según la conversación que sostuve con gente de la SAT, creen que a partir de noviembre o diciembre empiezan las notificaciones.
¿Qué pasa con el nuevo gobierno?
– Lograr que esto camine, que se siga impulsando la FEL.
“Con la tecnología las instituciones privadas y públicas van a tener mayor control sobre lo que está pasando tanto en las áreas administrativas, como en las áreas financieras y contables”.