Encuesta reporta menos población juvenil activa
La migración es uno de los factores que podrían ser la principal causa, de acuerdo con consultores, según la ENEI 2-2018.
Publicidad
La migración es uno de los factores que podrían ser la principal causa, de acuerdo con consultores, según la ENEI 2-2018.
Una menor población juvenil económica activa (PEA) registró la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2-2018), efectuada entre noviembre y diciembre del año pasado, así como un leve aumento de la informalidad.
Dicha reducción puede explicarse en parte por el aumento de migración y capturas en las fronteras de Estados Unidos y México, según expertos
El estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que la PEA se ubicó en 2.83 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, mientras que en la ENEI 3-2017, realizada en el mismo periodo, fue de 2.93 millones, es decir, son 100 mil 546 jóvenes menos. Mientras que la población no económicamente activa aumentó 73 mil 790 jóvenes respecto de la anterior.
Estos datos coinciden con la reducción del subempleo abierto en 3.5 por ciento, respecto del 3.7 de la encuesta anterior.
FACTORES
Para el experto de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), Luis Linares, la baja podría explicarse porque hubo una falla en la recolección de información, o bien ha emigrado o están estudiando, esto último podría verificarse en la matrícula estudiantil de diversificado.
Pero la Dirección de Planificación del Ministerio de Educación no reporta un aumento significativo. En 2018 hubo 8 mil 461 estudiantes inscritos más que en 2017.
“Más lo atribuiría al fenómeno de la migración”, añadió el consultor Enrique Maldonado. Comentó que hay un centro de investigación en la Universidad de Austin, Texas, que ha desarrollado un modelo para calcular cuántos centroamericanos de los que migran a Estados Unidos logran pasar, que toma información de las detenciones de la Patrulla Fronteriza y del Instituto Nacional de Migración de México.
Dijo que los datos muestran que las cifras de detenidos va en aumento, y allí podría estar la gente joven que no aparece en la PEA, en los que si logran pasar.
La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), en nueve meses del año fiscal 2019 (octubre-junio) han detenido 27 mil 168 menores guatemaltecos migrantes no acompañados. El 2018 cerró en 22 mil 327. “Ha pegado duro la caída de los precios del café y el cambio climático, hay una investigación del Fondo de Población y Oxfam que dice que la gente está huyendo en el Corredor Seco porque no tiene que comer”, dijo Maldonado.
Para Gabriel Aguilera, ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), puede haber variaciones negativas porque hay gente que sale del mercado laboral por diferentes motivos. “Tenemos más casos de ‘ninis’, gente que ni estudia ni trabaja”, dijo.
Publicidad
¿Defender derechos humanos vulnerando los de sus propios trabajadores?
La actual imagen de los políticos es un desastre.
Publicidad