¿Cuál es el secreto que lleva a una empresa a cumplir cien años?
RP: Son cinco generaciones con las que se sigue este esfuerzo y se busca mantener unida una familia con objetivos comunes y valores, temas de integridad, solidaridad, buscar la excelencia y el respeto a las personas. Además de adaptarnos a los cambios que son acelerados y diría que exponenciales ahora.
AP: A nivel regional por razones políticas y económicas se vive una situación difícil. La situación de Nicaragua tiene un impacto enorme, en Guatemala por el proceso electoral ha decrecido la venta de vehículos en 10 por ciento este año, Panamá, también ha decrecido. Esto es el proceso normal en la región que hemos visto por años.
¿Cuál es el impacto en el mercado regional de vehículos?
AP: Este es un proceso que hemos visto por años en los mercados, estamos regionalizados porque queremos minimizar los impactos de los vaivenes políticos que se tienen y participamos con diferentes marcas, porque también las marcas pasan por buenos momentos y otros en los que hay que mejorar la línea de productos. Estamos positivos con nuestra participación de mercado, el año pasado crecimos dos puntos en el mercado regional y en el caso de Guatemala estamos buscando estar en 27 por ciento en participación en el mercado.
¿Como les afecta la situación política?
RP: La incertidumbre no ayuda. Siempre los inversionistas queremos certidumbre, queremos que haya confianza, que haya estabilidad y que haya instituciones fuertes. Con la democracia siempre se quiere que exista la separacion de poderes para que el Estado de Derecho ayude a seguir invirtiendo y desarrollando los negocios.
AP: Hemos visto una tendencia a nivel regional y hasta Latinoamericano del combate a la corrupción y a mediano plazo creemos que es positivo para nuestros países. No creemos que ningún país llegue a ser un país moderno sin que sea un país donde sus instituciones funcionen.
RP: Cualquier tipo de confrontación que genere incertidumbre no ayuda a las inversiones. Lo que los inversionistas requieren es certeza.
¿Cuál es la importancia de la diversificación de las actividades del grupo?
RP: Nos ayuda tener cinco divisiones operativas. Estamos bastante diversificados en operaciones y en países. A nivel de las cinco divisiones operamos en 10 países, incluyendo el financiamiento (AutoFácil) que esta en algunos países, aunque no vendemos carros en esos mercados.
AP: Honestamente en los procesos difíciles que hemos vivido en Centroamérica, como grupo nos hemos fortalecido, porque hemos aprendido a operar en circunstancias adversas y realmente es impresionante, por ejemplo, con la crisis de 2008 que afectó el mercado de vehículos se aprendió y vimos oportunidades de mejorar eficiencia que no se estaban evaluando en ese momento.
¿Qué oportunidades de inversión ven en el mercado de Centroamérica, particularmente para Guatemala?
AP: En el caso automotriz varía por mercado. En Guatemala nos interesa mucho porque se tienen varias marcas en el mercado y para atender de mejor forma a los clientes creemos que se puede tener una mayor participación en las ciudades secundarias, estamos evaluando la infraestructura, no solo para fortalecer la venta sino los servicios y estar más cerca con los talleres y atención. Esto sería en ciudades como Escuintla y Teculután, ya estamos en Quetzaltenango.
¿Como Grupo Poma, cuáles son las inversiones previstas para Guatemala?
RP: En este momento no tenemos ninguna programada, pero se han hecho con el Hotel Intercontinental, Metrocentro Villa Nueva y otras.