Istmo afinará estrategias para crear confianza
En junio se reunirán en San Salvador para elaborar un nuevo plan estratégico del CMCA.
Publicidad
En junio se reunirán en San Salvador para elaborar un nuevo plan estratégico del CMCA.
La estabilidad macroeconómica sigue siendo la principal fortaleza de la región, pero ante los desafíos internacionales el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) buscará renovar su estrategía para generar confianza en las economías del área.
Tras la 285 reunión ordinaria que se realizó esta semana en La Antigua Guatemala, el CMCA acordó realizar una reunión de planificación estratégica los días 13 y 14 de junio en San Salvador para revisar la labor de la entidad en los próximos años.
Óscar Cabrera, presidente del Banco Central de El Salvador y del CMCA, indicó que se trabaja en generar certidumbre en las economías de Centroamérica, muestra de ello es que se tiene un crecimiento promedio de 3.5 por ciento en los últimos años. “Eso no es fortuito”, dijo.
El reto es llegar a tasas de crecimiento del cinco por ciento o más en la región para poder cerrar las brechas sociales que persisten, explicó Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat). Pero para apuntalar el crecimiento se requiere de reformas estructurales que incrementen la productividad y competitividad, agregó.
El presidente del Banco Central de Honduras, Wilfredo Cerrato, insistió en que el papel de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia es contribuir a que se genere confianza lo que implica trabajar en armonía con los ministerios de Finanzas para que el sector privado pueda invertir.
En el sector público se genera cerca del 20 por ciento del empleo y el 80 por ciento es creado por el sector privado, detalló Cerrato.
Los banqueros han tomado estas decisiones en el contexto de crisis políticas y fiscales que enfrentan los países de la región desde hace dos años. Se suma el aumento de personas que migran a Estados Unidos debido a las pocas oportunidades que ofrece Centroamérica, por esto los banqueros centrales buscarán que las políticas se implementen de acuerdo con las demandas.
RIESGOS
Las tensiones comerciales y el aumento del precio del petróleo son algunos de los riesgos que los banqueros centrales revisaron durante la reunión que concluyó ayer.
Recinos indicó que la región es importadora de derivados del petróleo, que ha tenido una tendencia al alza y que podría agudizarse por la situación en Venezuela.
Con respecto a Nicaragua los funcionarios consideran que podría darse un arreglo a las diferencias con el diálogo y de esa manera la economía retomará el crecimiento que había mostrado.
55 AÑOS
El CMCA fue creado en 1964 como parte de las iniciativas de integración regional y este año celebra el 55 aniversario. En la 285 reunión ordinaria se hizo una revisión histórica del proceso de integración y los retos que se tienen.
Publicidad
Los interesados deberán llenar una solicitud virtual que se encuentra en el Portal SAT.
La fuente dijo que Trump y Pence “reiteraron que quienes violaron la ley y asaltaron el Capitolio la semana pasada no representan el movimiento ‘Estados Unidos Primero’.
Publicidad