País requiere un turismo con más encadenamiento
El desarrollo de paquetes con más destinos, mejoras en infraestructura vial y en seguridad son desafíos para el sector.
Publicidad
El desarrollo de paquetes con más destinos, mejoras en infraestructura vial y en seguridad son desafíos para el sector.
El promedio de noches y gasto diario de los turistas que visitan Guatemala es uno de los más bajos de los países del Sistema de Integración Centroamericana (Sica).
Según el Compendio de Estadísticas de Turismo 2017 elaborado por la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca), Guatemala es el segundo país con menor ingreso promedio (US$80.6 de gasto turístico diario). El primer lugar lo ocupó Nicaragua con US$44.9 diarios, mientras que Panamá y Belice reportaron US$221 y US$148, respectivamente. En El Salvador fue US$123.80.
El informe refiere que el gasto promedio diario de los turistas que visitaron la región en 2017 fue US$125, excluye a Costa Rica y Honduras cuyos datos no estaban disponibles.
En cuanto a las noches de estadía, Costa Rica es el país con el promedio más alto (12 noches), seguido de Nicaragua (11) y República Dominicana (nueve). En Guatemala y Belice la estadía son seis. Esto depende en gran medida de la oferta turística nacional, según Sitca.
Guatemala reportó 3 mil 221 establecimientos de hospedaje en 2017, le superó Costa Rica con 3 mil 687. En Belice registró 856 y República Dominicana, 751.
CONSIDERACIÓN
Para Alfonso Muralles, secretario de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y miembro de la Comisión de Turismo Sostenible, estas estadísticas hay que vincularlas con la procedencia de los turistas. “Aproximadamente un 30 por ciento de turistas viene de los países vecinos, en especial de El Salvador, quien nos visita por el día, por una noche o dos, esa estadística impacta el resultado final al hacer la comparación con otros países de Centroamérica”, dijo.
Comentó que si se saca a El Salvador de esa estadística, se vería que la estadía en Guatemala es mucho más alta o de niveles que tiene Nicaragua, Costa Rica y Panamá, en el orden de los 10 a 12 días.
Indicó que una forma de hacer que el turista se quede más tiempo es el desarrollo de otros destinos dentro del país. Agregó que la Ley de Turismo Interno también ayudará al desarrollo de nuevos destinos, porque el turista interno va descubriendo lugares. También considera que el desarrollo de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco puede ayudar.
Andrés Navas, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), mencionó que el turismo que atrae el país está atado a los segmentos que se ofrecen. Según Navas, se han hecho acciones por parte del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la Cámara de Turismo y la Asociación de Hoteles de Guatemala que tratan de fortalecer esas cadenas o cluster turísticos, pero todavía falta fortalecer. Ejemplicó como México amarra su marca país al turismo gastronómico o la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, donde se promueve un citypack, le da acceso a transporte, museos, a actividades diversas y recomendaciones u ofertas.
DIFICULTADES
Si la infraestructura vial estuviera mejor se pudieran conectar más destinos y aumentar la estadía. “Si estuviera bien comunicado el norte de Nebaj, Quiché, con Cobán, después de visitar Chichicastenango nos iríamos a Nebaj y a Cobán, y de allí a Tikal para regresar por avión a Guatemala, para incorporar otros destinos para el turismo internacional”, dijo Muralles.
Agregó que también hay que prever los embudos urbanos que se hacen en algunos puntos del país, porque eso afecta la movilidad.
Muralles resaltó que entre instituciones de Gobierno se han hechos esfuerzos, ya hay vuelos regulares a Puerto Barrios, a Huehuetenango y Quetzaltenango.
Crecimiento
> Según el Inguat, el ingreso de turistas creció 14 por ciento en 2018, generando divisas por US$1.1 millardos.
Publicidad
El Barcelona ganó 1-0 en el campo del colista Huesca, este domingo en la 17ª jornada liguera, mientras el Atlético de Madrid venció 2-1 al Alavés (14º) recuperando el liderato liguero.
Publicidad