Fisco cierra con superávit de Q737.7 millones en 2018
La SAT reportó que la recaudación llegó a Q58.2 millardos, lo que supera la meta de Q57.4 millardos que se tenía.
Publicidad
La SAT reportó que la recaudación llegó a Q58.2 millardos, lo que supera la meta de Q57.4 millardos que se tenía.
Los ingresos tributarios en 2018 se situaron en Q58.2 millardos, con lo que cierra el ejercicio fiscal con un superávit de Q737.7 millones arriba de la meta prevista.
Abel Cruz, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dijo luego de la sesión del Gabinete Económico realizada ayer, que se logró superar la meta de Q57.4 millardos que se tenía para 2018. Agregó que se está trabajando con el plan estratégico para 2019 y se presentará en dos semanas el proyecto de modernización del sistema aduanero.
Los impuestos al comercio exterior sumaron Q18.1 millardos y los impuestos internos, Q42.4 millardos.
El efecto del comportamiento del tipo de cambio y de los precios de los combustibles, además de que no se hizo la provisión para devoluciones del crédito fiscal en los últimos dos meses del año, fueron, según Abelardo Medina, economista sénior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), los factores que ayudaron al fisco para alcanzar la meta.
La SAT llegó a la meta nominal que se había fijado para 2017 y que quedó vigente para 2018 porque el Congreso no aprobó el Proyecto de Presupuesto enviado que establecía una meta de Q63 millardos, explicó Medina.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) recaudó Q16.2 millardos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) doméstico, Q14.2 millardos y el IVA a las importaciones, Q15.5 millardos.
Para este año la meta de ingresos tributarios alcanza los Q63.4 millardos, según el convenio suscrito.
Q4.2
millardos recaudó la SAT en diciembre de 2018.
Publicidad
“Las vacunas están disponibles en los países de altos ingresos, lo que genera una gran desigualdad”, indicó.
La menor de dos años pesaba diez libras.
Dejar a Donald Trump sin su cuenta de Twitter es una decisión “problemática”. No lo dice un partidario del presidente estadounidense saliente sino la canciller Angela Merkel, tras la espectacular decisión de la red social, que ha relanzado el debate sobre la regulación de los gigantes de la red.
Publicidad