Simmagro, una red regional para fortalecer el agro
La herramienta permite tomar decisiones, planificar, proyectar rentabilidad, desarrollar estrategias de mercado.
Publicidad
La herramienta permite tomar decisiones, planificar, proyectar rentabilidad, desarrollar estrategias de mercado.
Una base de datos en la web para el análisis y difusión de información de precios y comercio de productos agrícolas es el propósito del Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agrícolas (Simmagro), impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Simmagro incluye información diaria de precios mayoristas de 40 artículos de comercio en la región divididos en frutas, hortalizas y granos básicos. La directora ejecutiva de la Cámara del Agro, Carla Caballeros, aseguró que el acceso a la información posibilita la toma de decisiones para establecer a quién y cuándo vender, en qué temporada o a qué producto dedicarse.
“Cuando el sector adopta estos instrumentos agrega un valor a la cadena de producción. Promoviendo e incentivando más emprendimientos con orientación de agricultura comercial”, dijo.
El líder del equipo de monitoreo y análisis de precios de la División de comercio y mercados de la FAO, Paul Racionzer, indicó que los países del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) podrán utilizar esta herramienta para la gestión de decisiones de inversión, desarrollo de políticas y respuesta a crisis regionales relacionadas con el sector.
ECONOMÍA FAMILIAR
La plataforma Simmagro mantendrá una actualización mensual de los indicadores con acceso a todo el público. La coordinadora de seguridad alimentaria de Acción Contra El Hambre, Glenda Rodas, expresó que la herramienta ayudará tanto a las asociaciones como a las comunidades organizadas a monitorear los costos y distinguir temporadas altas y bajas de cada producto.
Asimismo, el sistema permite cotizar precios de artículos de la canasta básica local. Sin embargo, el acceso a Internet en el país es reducido. “Es necesario reducir la brecha digital en el área rural y avanzar con la banda 5G” afirmó Caballeros. La transformación tecnológica permite aprender nuevas maneras para incrementar la productividad, diversificar los mercados y los gustos de los consumidores.
Otro elemento en la página web es el comercio de los países involucrados, donde se tiene acceso a las exportaciones e importaciones para identificar oportunidades de mercado.
Racionzer agregó que también se incorporó los costos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa para extender el análisis de mercado y monitoreo de la seguridad alimentaria.
Los datos se pueden consultar en www.des.simmagro.sieca.int/
“Los datos estadísticos promueven e incentivan más emprendimiento de Pymes con orientación de agricultura comercial y agroindustria de alimentos”.
Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Camagro.
Publicidad
Anoche, medios afirmaban que se había analizado destituir a Trump por considerar que la incitación a sus simpatizantes ponía en duda su capacidad de gobernar.
La Reserva Federal prevé aumento en muchos bienes y servicios este año.
El mandatario les pidió a sus simpatizantes que vayan a casa, pero insiste en que las elecciones fueron fraudulentas.
Publicidad