Un estudio sobre “millennials” rompe el mito de los “ninis” haraganes
Hay importantes diferencias entre los países que se incluyen en el informe.
Publicidad
Hay importantes diferencias entre los países que se incluyen en el informe.
No son flojos, no carecen de ambición ni de habilidades. Estos son los mitos que derrumba un estudio realizado en nueve países de América Latina y el Caribe sobre los millennials jóvenes, de 15 a 24 años. Los autores del estudio Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? hicieron una radiografía de las habilidades, preocupaciones y ambiciones de esta generación, que se está encontrando con un mercado laboral marcado por la irrupción de nuevos adelantos tecnológicos –que amenazan con automatizar tareas y ocupaciones– y tasas de informalidad del 70 por ciento. Las preocupaciones de esta generación en Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay –los países en que se realizó el estudio financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizado ante más de 15 mil jóvenes–, son similares y las sorpresas frente a las ideas preconcebidas también. Usualmente se considera millennials
Publicidad
Publicidad