Subasta electrónica inversa sin utilizarse este año
Las compras directas siguen siendo el principal mecanismo para adjudicar contrataciones públicas.
Publicidad
Las compras directas siguen siendo el principal mecanismo para adjudicar contrataciones públicas.
Tres eventos han sido realizados con el modelo de la subasta electrónica inversa desde 2016. Este año no se ha realizado ninguno.
El primero de los eventos lo realizó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) para adquirir cerca de Q195 mil en papel bond y jumbo roll de papel higiénico en septiembre de 2016. Los dos siguientes eventos por más de Q22.9 millones fueron realizados por el Ministerio de Comunicaciones (CIV) para comprar seis puentes tipo Bailey en septiembre de 2017.
Según el reporte del portal Guatecompras, este año las entidades no han adjudicado bajo esta modalidad.
Hay una resistencia a seguir con las prácticas de fraccionar los gastos y utilizar la compra directa y los casos de excepción en las compras públicas, explicó Ricardo Barrientos, economista sénior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
La subasta electrónica inversa es un mecanismo que reduciría los precios en las compras de productos estandarizados como material de oficina, municiones, llantas o medicamentos, agregó Barrientos.
Para el experto, el Minfin deberá modificar el reglamento de la Ley de Contrataciones para eliminar la conformación de la Junta de Calificación para las contrataciones con subasta electrónica inversa, porque obstaculiza los procesos y es contrario a las prácticas internacionales.
Hasta esta semana, Guatecompras registra un total de 105 mil 557 eventos realizados por las entidades del sector público por un monto de Q16.7 millardos. Con la modalidad de licitación pública se han adjudicado Q5.8 millardos, por compra directa suman Q192.5 millones y compras directas con oferta electrónica, Q3.3 millardos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene a su cargo la elaboración de los precios de referencia para los eventos de subasta electrónica inversa y de contrato abierto. Desde 2016 ha publicado 20 precios de referencia a solicitud de las entidades estatales.
DESCARTAN MODALIDAD
Las entidades del gobierno central han preferido las compras directas para agenciarse de insumos descartando la subasta inversa aprobada en 2016 con el objetivo de conseguir precios más favorables para el Estado.
En 2016, las compras directas ascendieron a Q2.4 millardos y el año pasado también a octubre facturaron Q2.7 mllardos. Este año ya rebasó las dos cantidades por Q600 mil.
2
ministerios han efectuado compras con subasta electrónica inversa.
Publicidad
El mandatario saliente se convirtió en el primero en la historia en ir a juicio político dos veces.
La institución considera que es una represalia contra las acciones de conservación y protección del área.
Publicidad