Los planes de la SAT para el próximo lustro
El Directorio de la entidad recaudadora aprobó la estrategia que se utilizará para los planes operativos anuales.
Publicidad
El Directorio de la entidad recaudadora aprobó la estrategia que se utilizará para los planes operativos anuales.
Además de las aplicaciones móviles en el corto plazo la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) espera incorporar nuevas tecnologías para facilitar el pago de impuestos, como el uso de los cajeros automáticos para llenar y presentar declaraciones.
Esas son algunas de las acciones que se aprobaron en el Plan Estratégico Institucional 2018-2023 de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que tiene como objetivos aumentar la recaudación de manera sostenida, reducir las brechas de cumplimiento tributario, incrementar la eficiencia del servicio aduanero y fortalecer las capacidades de gestión institucional.
Para alcanzar una mayor recaudación están poder generar de forma automática el Número de Identificación Tributaria (NIT) con la emisión del primer Documento Personal de Identificación (DPI), el régimen de Factura Electrónica, depurar el Registro Tributario Unificado (RTU) y construir el “Perfil 360 grados” de los contribuyentes.
MÁS FISCALIZACIONES
La SAT también busca aumentar la percepción de riesgo en los contribuyentes y en el corto plazo hará mejoras en las fiscalizaciones masivas y hará estudios por sectores económicos para identificar las cadenas de comercialización y producción.
En el caso de las aduanas, la apuesta es mejorar los tiempos para el despacho, implementar los controles no intrusivos y se propone el diseño de una estrategia de Marca País.
A nivel interno se iniciará con una prueba piloto de firma electrónica para modernizar los procesos que realiza la SAT. También se pretende impulsar el plan de adquisición de infraestructura tecnológica y de activos para “reducir los altos costos de arrendamiento”. Entre otras obras estarían la Torre SAT, complejos habitacionales en las aduanas y un centro recreativo.
El ente fiscal entregó esta semana resultados de la recaudación, en la que hay una brecha de Q59.8 millones en septiembre.
“El plan de la institución está dentro del marco estratégico de la gestión integral de riesgos”.
Abel Cruz, jefe de la SAT.
Publicidad
Mario Porres, gerente y fundador de Guatemala Digital.
Ante los vicios del proceso la junta calificadora del Mineduc anuló la licitación que buscaba comprar 960 estructuras metálicas.
Publicidad