Publicidad
Según un análisis de Ernst & Young (EY) el mejoramiento de la infraestructura en la región, y de Guatemala, son las alianzas público-privadas (APP), ante las brechas que existen en la región.
La adopción de un nuevo modelo tiene retos importantes como la socialización de los proyectos con las comunidades involucradas, atraer el máximo número de inversionistas a los concursos, aprobación legislativa y lograr que la banca local e internacional se interese en los proyectos, concluyen los socios de la firma Luis Artavia y Gustavo Ortiz.
Artavia y Ortiz también manifiestan que se ve alguna resistencia al cambio sustentadas en temas ideológicos y desconocimiento de todas las ventajas que puede traer el sector privado en el suministro de infraestructura.
Legislación
Los consultores consideran importante que el país tiene varios proyectos planificados, y que uno de los primeros fue el que ya se presentó esta semana para el tramo carretero de la Ruta CA-9 Sur A, que conecta Escuintla con el Puerto Quetzal.
Aventajó en oferta
> En el concurso para el nuevo tramo Marhnos por medio de consorcio se colocó en ventaja frente a sus competidores.
Publicidad
Queda ver el camino que tomará en los próximos cuatro años.
Economía y Justicia
Republicanos que objetan victoria de Biden respaldan “un golpe de estado” según indicó un líder demócrata en el Senado.
Publicidad