Incumplimiento para pagar el IVA se mantiene
Según el estudio elaborado por la SAT, el año pasado la tasa de evasión fue de 37.95 por ciento, un aumento de 0.22 por ciento con respecto al valor de 2017.
Publicidad
Según el estudio elaborado por la SAT, el año pasado la tasa de evasión fue de 37.95 por ciento, un aumento de 0.22 por ciento con respecto al valor de 2017.
Lejos de mejorar el cumplimiento del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) los esfuerzos del ente recaudador han sido insuficientes, según el resultado de los estudios que se han elaborado desde 2010.
El año pasado el incumplimiento se estimó en Q15.5 millardos, lo que equivale a una tasa de 37.95 por ciento, superior al cálculo para 2016 de 37.74 por ciento y por arriba del 30 por ciento que se tenía en 2010.
Abel Cruz Calderón, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), comentó que se ha mejorado la metodología para la medición del cumplimiento del IVA y eso explicaría que se tenga un porcentaje mayor de evasión del impuesto.
La SAT estimó la base imponible potencial en 2017 de Q401.1 millardos con una recaudación potencial del IVA de Q40.6 millardos. La recaudación neta alcanzada fue de Q25.2 millardos, un aumento de Q1.7 millardos comparado con 2016.
Uno de los cambios que se tiene en la estimación es el monto por el IVA doméstico de cobranza judicial que se estimó en Q28 millones para el periodo anterior.
Para Maynor Cabrera, consultor de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes), los cambios en la metodología con la que se elaboró la estimación deberían publicarse ya que eso limita que las cifras puedan ser comparables con periodos anteriores.
El porcentaje que se tiene de incumplimiento es consistente con la cifra de recaudación del IVA que ha sido bajo desde hace varios años, agregó.
Hasta mayo el IVA doméstico y el correspondiente a las importaciones representó ingresos por Q11.23 millardos para el fisco, y es el 46 por ciento del monto recaudado en los primeros cinco meses del año.
Mejoras necesarias
Con el resultado de la estimación, Cruz aseguró que se podrán generar políticas que permitan focalizar el trabajo y reducir los agujeros que se han identificado. Además, dijo que la SAT trabaja en la metodología para estimar el incumplimiento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el segundo tributo más importante para el fisco.
A criterio de Cabrera, la SAT tiene que evaluar sus políticas y proponerse trabajar en un modelo integral, es decir, que no se enfoque únicamente en fortalecer la fiscalización sino incluir otros elementos como los servicios de calidad para el contribuyente y acciones para fortalecer la moral tributaria.
La SAT puede hacer un buen trabajo, pero las acciones del Gobierno y la autorización de exoneraciones presidenciales debilitan la moral de los contribuyentes, comentó Cabrera.
Cruz dijo que al reducir uno por ciento la evasión la SAT podría percibir cerca de Q1.2 millardos.
Pago en cajeros
La SAT junto con el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) presentarán en las próximas semanas la facilidad para el pago del formulario SAT-2000 en la red de cajeros automáticos 5B.
Es una de las facilitades electrónicas del ente recaudador.
Q62.5
Millardos se calcula de consumo exento. En 2016 el monto era de Q58 millardos.
Q379.3
Millardos sumó el consumo gravable en 2017.
Publicidad
El joven mariscal de campo Josh Allen lanzó este sábado para dos touchdowns y sus Buffalo Bills consiguieron su primera victoria en los playoffs desde 1995 en la Conferencia Americana de la NFL, al derrotar en duelo de comodines a los Colts de Indianápolis 27-24.
Ser mujer es saber que así como Luz María hay muchas mujeres.
El Ejecutivo prefiere dictar y decretar.
Publicidad