Agroexportadores apuntan a una desaceleración de la economía
El rango de crecimiento este año estaría entre dos y 2.5 por ciento por la pérdida de competitividad y falta de acciones para reactivar la actividad productiva.
Publicidad
El rango de crecimiento este año estaría entre dos y 2.5 por ciento por la pérdida de competitividad y falta de acciones para reactivar la actividad productiva.
La falta de inversión y políticas públicas destinadas a mejorar la productividad de actividades como la agroindustria, sumado a la caída de los precios internacionales de las materias primas son parte de los factores que este año estarían complicando alcanzar un nivel de crecimiento de la economía superior al 2.5 por ciento. Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro (Camagro) prevé que el cierre del crecimiento económico estaría en un rango entre dos y 2.5 por ciento, “un ritmo menor a lo que crece la población”. Además de ser inferior a la estimación de la banca central de entre tres y 3.8 por ciento. Más allá de impulsar en el segundo semestre acciones básicas como “recuperar la red vial y una propuesta de política salarial que trabaja el Ministerio de Trabajo” no se vislumbran acciones para alcanzar resultados a corto plazo para reactivar la economía, dijo Leporowski. El plan
Publicidad
Publicidad