Mipymes se desarrollan en mercados biodegradables
Empresas progresan en este negocio a partir de la concientización del uso del plástico.
Publicidad
Empresas progresan en este negocio a partir de la concientización del uso del plástico.
El comercio de productos biodegradables o composteros se posicionan constantemente en Guatemala, debido a la demanda para contrarrestar el uso del plástico. Las Naciones Unidas estimó que 13 millones de toneladas de plástico son vertidas a los océanos cada año, afectando la biodiversidad. El uso de platos, cajas, vasos, cubiertos y pajillas biodegradables es nuevo en el país, enfatizó Juan Carlos Olivares, gerente general de Greenpack. La empresa guatemalteca posee la primera planta biodegradable desde 2015 y vende productos hechos de féculas vegetales a nivel nacional y centroamericano. La empresaria Cristina Bickford, explicó que desde 2011 su oferta creció un 50 por ciento a la fecha. La fundadora de Abona Vida importa artículos desde Asia, la mayor industria de biodegradables. Asimismo, Patricia Reyes, cofundadora de Ecopack, afirmó que sus ventas mensuales alcanzan los Q40 mil y son cada vez más los restaurantes que compran utensilios que no dañen el ambiente.
Publicidad
Publicidad