Contrabandistas cambian rutas para el trasiego
En promedio el 30 por ciento de los productos, principalmente de alimentos y bebidas, es de contrabando en el país.
Publicidad
En promedio el 30 por ciento de los productos, principalmente de alimentos y bebidas, es de contrabando en el país.
Movilizar cigarrillos procedentes de Belice vía marítima es una de las nuevas rutas que contrabandistas han implementado para evadir los controles de las autoridades guatemaltecas. El coordinador del Observatorio contra el Contrabando, Luis Mazariegos, comentó que esta es una nueva forma que se utiliza para ingresar cigarrillos procedentes de Belice por medio de lanchas tiburoneras que se internan en Río Dulce, Izabal. Luego trasladan el producto a mercados de Guatemala y Honduras. Esto comenzó luego de que la vía terrestre por Melchor de Mencos, Petén, se volvió menos rentable debido a las limitaciones logísticas de control marítimo de las autoridades. El cigarrillo ilegal que entra al país, proviene de Sudamérica, Corea o China. El 90 por ciento del que se consume ingresa por Belice. Mazariegos indicó que, si una cajetilla equivale a Q5 o Q6 de impuesto por distribución, se podría llegar a Q1 millardo en pérdidas para el
Publicidad
Publicidad