Campaña para promover censo cuesta Q2.9 millones
Buscan generar confianza y seguridad en la población previo a comenzar el levantamiento de información.
Publicidad
Buscan generar confianza y seguridad en la población previo a comenzar el levantamiento de información.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Fondo Nacional de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a cargo del XII Censo de Población y VII Censo de Vivienda presentaron la campaña “Abre la puerta al censo”, cuyo levantamiento de información inicia el próximo 23 de julio.
La inversión de la campaña es cerca de Q2.9 millones, distribuidos entre publicidad y reproducción de material impresos. “En términos técnicos es una campaña moderada, pequeña; económicamente es moderada, sin embargo, es una importante inversión del erario nacional”, dijo el coordinador de comunicación del Censo, Gustavo Pardo.
Añadió que “Abre la puerta al censo” busca generar certeza y confianza en las personas para que reciba al censista que está debidamente identificado”.
El subgerente del INE, Fredy Gómez, comentó que muchas personas no saben en qué consiste el censo, ni la fecha, y por eso es importante la campaña.
Más presupuesto
En promedio se asignaron US$2.1 por persona censada, mientras que en países de Latinoamérica es entre US$3 y US$4, indicó el gerente del INE, Néstor Mazariegos.
Para ello han gestionado una ampliación presupuestaria para 2018 de Q57 millones y para la etapa pos-censal de 2019 de Q20 millones. En total el censo sumaría los Q347 millones.
Mazariegos dijo que los coordinadores han sido capacitados y solo hace falta la contratación de supervisores y censistas, pero que para el 8 de julio se iniciará el curso de capacitación de los casi 14 mil y 3,500, respectivamente.
Según Verónica Siman, representante de país del UNFPA, este organismo verifica la gestión y administración de recursos para asegurarse que los procesos de contratación de personal y servicios sean transparentes y competitivos.
Censo
El XII Censo de Población y VII Censo de Vivienda se desarrollará del 23 de julio al 16 de agosto.
25
Mil personas se tiene previsto contratar en caso que exista deserción.
Publicidad
La decisión va en contra de los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional en el acuerdo sobre la energía nuclear iraní firmado en Viena en 2015.
Publicidad