Se cree que la innovación es igual a tecnología, ¿es correcto?
– Mucho se piensa que la innovación es tecnología pero la innovación es sacar el lucro a la creatividad. Se crea algo, y la forma de alcanzar un beneficio se logra con innovación. EE. UU. creó la intranet en la Segunda Guerra Mundial y Mark Zuckerberg le sacó lucro a esa creación con Facebook en 2007.
¿Qué caracteriza una innovación?
– Debe ser única. Lo segundo es cómo presento el producto y qué necesidades se quiere satisfacer. La idea es que la ventaja competitiva de la empresa sea sustentable por un largo periodo de tiempo.
¿Existen plazos para la innovación?
– No se trata de “Voy a innovar cada año”. La innovación es constante. Eso permite mantener el liderazgo en el mercado. Si no lo hago, un competidor copia mi idea. Pero si sigo innovando, y aunque la competencia me copie, me mantengo en el mismo nivel al hacer una nueva innovación.
¿Qué se debe priorizar cuando se piensa innovar?
– Se pueden tener “n” cantidad de ideas, pero todas ellas se desarrollan con todas las áreas de operación. Se involucra a todo el equipo porque la innovación es una inversión y no va a funcionar si no se conoce al mercado.
¿Tantas generaciones en una empresa, cambió la forma de innovar?
– Hay hasta cuatro distintas generaciones trabajando en una misma organización. Muchas empresas hace 60 años tomaban una estrategia y se casaban con ella. La globalización vino a cambiar las reglas y ahora las innovaciones deben ser constantes, sino el negocio pierde.
“Para innovar es necesario el liderazgo, si no el equipo no cree en el jefe ni en la innovación”.