Publicidad
Redacción — La start-up de transporte Uber junto con Crime Stoppers, una organización que funciona gracias a las denuncias ciudadanas, se unieron con el objetivo de aumentar las medidas de seguridad en las regiones donde se ofrece el servicio.
La plataforma permite registrar los viaje, rastrear rutas, detectar situaciones anómalas, tener datos del vehículo y conductor, así como contar con registros del día y hora de los viajes, lo que podría apoyar en la localización de víctimas de trata o la reducción de incidentes.
Durante tres días los socios conductores en Guatemala recibieron la capacitación respectiva.
600
Ciudades en el mundo cuentan con la plataforma Uber.
24
países trabajan con Crime Stoppers.
Publicidad
Publicidad