Pequeños confeccionistas empujan al sector textil
San Pedro Sacatepéquez es una de las principales industrias de vestuario y textiles que exporta a Estados Unidos.
Publicidad
San Pedro Sacatepéquez es una de las principales industrias de vestuario y textiles que exporta a Estados Unidos.
Más de 1.6 millones de guatemaltecos que participan en la cadena exportadora, generaron en 2016 divisas por US$11 millardos y generaron un crecimiento del siete por ciento en 2017. Los que durante ese periodo crecieron en la actividad exportadora fueron los pequeños confeccionistas de San Pedro Sacatepéquez.
Antonio Malouf, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), expresó que el municipio del departamento de Guatemala se ha dedicado a la confección desde hace 30 años y se ha extendido a San Juan Sacatepéquez y Santiago Sacatepéquez por poseer una experiencia localizada generando empleos y emprendedores en el sector.
El empresario explicó que el 95 por ciento de la economía de San Pedro es la industria textil. Añadió que de esta misma, el 80 por ciento se dirige al mercado internacional, Estados Unidos es su primer socio comercial.
La actividad de la confección textil se basa en la tradición del comercio de la sastrería local. Luego, a partir de la aprobación del Decreto 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, esta aumentó y permitió la creación de procesos industriales.
Actualmente el mercado impulsa ropa deportiva, accesorios y serigrafía de marcas reconocidas internacionalmente, entre ellas Guess y Old Navy.
Edición 2018
> Apparel Sourcing Show (ASS) es una feria de vestuario y textiles que se desarrollará del 15 al 17 de mayo en el Hotel Tikal Futura. El piso cuenta con 200 stands.
Publicidad
La jefa de la cartera dijo que a partir de mañana se podrían anunciar las nuevas disposiciones, aunque el Presidente afirmó que aún están en análisis.
Es momento de establecer la nueva agenda.
“Mundo sin tiempo y sin espacio”.
Publicidad