Comisión da luz verde a dictamen de ley de Competencia
Se incorporaron más de 40 enmiendas al proyecto anterior. Ahora se buscará que pase el dictamen sin modificaciones.
Publicidad
Se incorporaron más de 40 enmiendas al proyecto anterior. Ahora se buscará que pase el dictamen sin modificaciones.
Un segundo dictamen a la iniciativa de ley de Competencia presentó ayer la Comisión de Economía del Congreso de la República. El acuerdo entre los integrantes de la sala de trabajo que representan los diferentes partidos es que el tema se conocerá en una sola lectura con siete votaciones y que no se presentarán enmiendas de última hora que no hayan sido consensuadas dentro de la sala.
“Se busca modernizar la economía guatemalteca y existirá mayor competencia que favorecerá con las exigencias de los tratados comerciales” resumió el presidente de la comisión, Carlos Barreda, quien explicó que se incorporaron más de 40 enmiendas lo que obligó hacer un nuevo dictamen.
Entre los artículos aprobados resalta el tema de ciertas prohibiciones como acuerdos, conductas, contratos, convenios, decisiones o prácticas concertadas entre dos o más agentes económicos. Otro apartado incluye la creación de una Superintendencia de Competencia, que será la entidad encargada de la defensa y promoción de libre competencia, prevención, investigación y sanción de prácticas anticompetitivas.
En el caso de las multas, se establece que sea el Ministerio de Finanzas quien decida el destino de esos recursos y que no formen parte del presupuesto de la Superintendencia, que tendrá Q20 millones de presupuesto aportado por el Estado para el primer año.
Incluido
En la última sesión a Dirección Legislativa se habían entregado varias enmiendas al proyecto, dentro de ellas una que beneficiaba al sector agropecuario, por lo que este quedaba fuera de la normativa de Competencia. Ayer en la reunión, Barreda explicó que el tema de actividad agrícola –ganadería– quedó incluido en la iniciativa con el apoyo de 13 de 15 legisladores.
147
artículos entrarán en vigencia gradualmente, los últimos en dos años luego de la publicación oficial.
Publicidad
Los interesados deberán llenar una solicitud virtual que se encuentra en el Portal SAT.
Publicidad