Guatemala tiene potencial como mercado para la TV de paga, pero igual no escapa del riesgo de la piratería, ¿qué piensa del mercado nacional?
– Si, vemos que hay una gran oportunidad en el mercado. Sin embargo, hay una gran preocupación porque las reglas no están claras. No creo que haya mucho “riesgo” de piratería. La piratería es tan grande que ya el daño está hecho. La oportunidad está en poder revertir ese daño.
Usted señala que en el tema de la piratería “se acabó el diálogo”. Es una afirmación muy fuerte.
– Es porque la frustración es muy fuerte.
En Guatemala se analiza instalar una mesa de trabajo para encontrar una solución a la piratería satelital. ¿Qué opina?
– Es la única y la gran oportunidad que tiene la industria para juntar al Gobierno, los programadores y los operadores de televisión paga. Digo, es la única oportunidad, porque se han realizado diversos intentos a lo largo de los años sin los resultados esperados. Incluso, HBO tuvo presencia en Guatemala con una oficina y que lamentablemente decidimos cerrar. Eso fue hace muchos años, pero no veíamos que había ningún tipo de oportunidad para regularizar a la industria.
¿Cómo ven a Guatemala, ahora?
– Cuando tienes a un país donde hay más de mil operaciones de televisión paga, en un país como Guatemala, es un problema. Cuando se tiene un país donde hay 400 que han sido regularizados porque les has entregado una licencia, se tiene un problema. Cuando se tiene una suscripción de 80 señales, cobrando US$5, se tiene un problema. Esas son temas en los que se detectan que hay un problema serio de piratería y que hay que atacarlo.
¿Considera que las leyes en Guatemala están a la altura del flagelo de la piratería?
– Se han tenido casos exitosos. Pero lamentablemente es un tema muy doloroso. Son procesos largos. Hacer una denuncia penal lleva mucho tiempo, mientras tanto, el operador sigue transmitiendo la señal ilegal y sigue perjudicando y ocasionando daño. Entonces, esos procesos, incluidos en la ley, no van con los tiempos de hoy. La vía jurídica debería ser la última opción.
¿Considera de que debe existir una mayor celeridad contra los delitos de propiedad intelectual en Guatemala?
– Cien por ciento. Y ese es el llamado a la mesa de trabajo. Si eso no ocurre, estamos perdiendo el tiempo. Es la segunda vez que HBO está en Guatemala con el Summit Antipiratería & contenidos Tour, y no pasó nada desde la primera vez. Por eso digo que se terminó el diálogo. Si vamos a trabajar en conjunto, que sea en serio, para poner orden. La piratería está afectando gravemente a la industria, el servicio, al consumidor y al Gobierno.
“Dar de baja a las señales y cerrar sitios piratas son opciones para combatir la piratería”.