Publicidad
El crecimiento de la economía estadounidense se prevé sea arriba del dos por ciento para este año, lo cual representa oportunidades para el país, como principal socio comercial, afirmaron expertos en el encuentro sobre perspectivas económica indicadores y macroeconómicos 2017 y 2018.
En la conferencia organizada por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham, por sus siglas en inglés), panelistas como el economista Paulo de León refirieron que para aprovechar esas oportunidades es necesario que se reduzcan los trabas, regulaciones y procesos burocráticos que se han incrementado en los últimos tres años, en sectores específicos como la construcción.
El presidente de AmCham, Juan Pablo Carrasco, indicó que es necesario privilegiar el diálogo entre los sectores y evitar la polarización de los temas. Tanto él como otros expertos coincidieron en que la certeza jurídica afecta la atracción de inversiones al país.
Compromiso
El ministro de Economía, Acisclo Valladares, refirió que entre sus prioridades se encuentra impulsar la agenda legislativa económica que se encuentra rezagada en el Congreso, además buscará fortalecer el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), ya que en 2019 se vence el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Agregó que Pronacom deberá ser integrado al Ministerio o convertirse en una agencia independiente.
Publicidad
Lado B.
Hillary Clinton califica de “terroristas domésticos” a la turba y pide que los responsables asuman las responsabilidades de sus actos.
Nuestros cuerpos y el planeta son uno mismo.
Publicidad