Remesas familiares siguen con tendencia al alza
Hasta noviembre las divisas sumaron US$7.4 millardos, de acuerdo con los datos del Banguat.
Publicidad
Hasta noviembre las divisas sumaron US$7.4 millardos, de acuerdo con los datos del Banguat.
El ingreso de remesas familiares de enero a noviembre aumentó 15.3 por ciento al registrar US$7.4 millardos, según lo publicado por el Banco de Guatemala (Banguat).
El año pasado al mismo mes las remesas familiares alcanzaron US$6.4 millardos, siendo mayo el mes con mayor ingreso con US$625.3 millones.
Según el banco central, el mes pasado los migrantes guatemaltecos enviaron US$646.3 millones, que equivalen a un alza de 7.7 por ciento con respecto a los US$600.3 millones que se recibieron en el mismo mes de 2016.
Julio Héctor Estrada, titular de la cartera del Tesoro, comentó que las remesas son un motor importante para la economía, pero se espera que en 2018 el crecimiento de estos envíos se moderará.
Las remesas familiares representan el diez por ciento del Producto Interno Bruto del país. En Estados Unidos viven más de 2 millones de guatemaltecos, en su mayoría en situación migratoria irregular, según las estimaciones oficiales.
Cerca del 80 por ciento de las remesas que llegan al país se destinan al consumo.
“Los migrantes enviaron US$646.3 millones el mes pasado”.
Banguat.
Publicidad
El Presidente señaló que ha intercambiado cartas con una empresa farmacéutica que tiene disponibilidad de suministrar 10 millones de dosis –cinco millones de vacunas–.
La autoridad indígena diversa es la reserva moral de Guatemala y del continente, torturado por un sistema sediento de metales estratégicos y materias primas baratas.
Publicidad