SAT busca cerrar brechas de atención en aduanas
Hasta octubre la recaudación de impuestos al comercio exterior suma Q13.5 millardos.
Publicidad
Hasta octubre la recaudación de impuestos al comercio exterior suma Q13.5 millardos.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció el plan para integrar los Comités de Usuarios de Aduanas, en los que participarán entidades de Gobierno y del sector privado, todo como un proceso de auditoría social.
Después de impulsar un plan piloto en la Aduana Express Aéreo, los resultados han sido propuestas para mejorar la logística y la actividad aduanera en el recinto, y a partir de la próxima semana el modelo se llevará al resto de aduanas en el país.
Werner Ovalle, intendente de Aduanas, explicó que el Comité lo integrarán a nivel de la SAT con responsables de la Intendencia de Atención al Contribuyente, y con delegados del Ministerio de Agricultura, de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront), de la Subdirección de Análisis e Información Antinarcótica, Migración y el Ministerio de Comunicaciones.
También participarán agentes aduaneros, navieras, transportistas, cámaras empresariales, portuarias y entidades del sector privado.
Qué se espera
La mejora en los servicios aduaneros sería la meta que se persigue con esta iniciativa que permitirá detectar problemas, los responsables y establecer una hoja de ruta para resolverlos.
Jorge Gómez, director ejecutivo de Combex-Im, que opera la Aduana Express Aéreo, comentó que el proyecto piloto permitió detectar oportunidades de mejora en los procesos logísticos y aduaneros para estandarizar la implementación de buenas prácticas.
“La SAT no da los servicios gratis”, cobramos por ello y por eso deben ser servicios de calidad, dijo Juan Francisco Solórzano Foppa, titular del ente recaudador al explicar que vía los Comités se busca conocer la problemática y por medio de un mecanismo ágil proponer las soluciones.
Hasta octubre la recaudación de los impuestos al comercio exterior ha significado ingresos por Q13.5 millardos, de una meta prevista de Q14.3 millardos.
Avances en Santo Tomás
La SAT sigue sin aprobar el expediente para autorizar la operación de la Empresa Portuaria Santo Tomás como Depósito Aduanero Temporal (DAT), por falta de cumplimiento de algunos requisitos y revisiones en el lugar para confirmar la información reportada. En las próximas semanas se hará una nueva vista para confirmar el avance del 85 por ciento que reporta la Portuaria con respecto a los requisitos. La SAT espera que este año se concrete el proceso que desde hace más de un año mantiene en suspenso la autorización.
Publicidad
El acuerdo comercial firmado en Nochebuena entre Londres y Bruselas, una semana antes de que finalizara el periodo de transición posbrexit, evitó los aranceles y las cuotas en su comercio bilateral, que amenazaban con caóticas consecuencias para una economía británica ya muy golpeada por la pandemia.
Publicidad