El gasto de la canasta básica cae 7.2 por ciento por nuevo cálculo
Según el INE, el mes pasado la nueva canasta mínima de alimentos se cotizó en Q3 mil 550, lo que cambia la tendencia de crecimiento de dos dígitos que se mantenía.
Publicidad
Según el INE, el mes pasado la nueva canasta mínima de alimentos se cotizó en Q3 mil 550, lo que cambia la tendencia de crecimiento de dos dígitos que se mantenía.
El ajuste de la metodología para el cálculo del costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) permitió que las cifras den un resultado menor a los datos que hasta septiembre, estimó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La nueva CBA pasó de 26 a 34 productos, incluyendo algunos como la Incaparina, avena, piña, sopas instantáneas, salchichas y carne de res sin hueso, entre otros. La actualización presentada hace dos semanas se justifica en la necesidad de tener un índice que refleje el patrón de consumo actual de los hogares guatemaltecos. El cálculo que publicaba el INE correspondía a datos de hace 22 años. En octubre de 2016 el costo de la canasta básica fue de Q3 mil 826 para cubrir las necesidades de un hogar de 5.3 personas, es decir que con este dato la nueva canasta de alimentos tiene una caída de 7.2 por ciento al cotizarse en
Publicidad
Publicidad