Banco Promerica obtuvo un crédito global con FMO, ¿en qué consiste?
– El FMO es el banco más grande de desarrollo de Holanda y otorgó por primera vez una línea de créditos verdes a un banco en Guatemala. Es una negociación que maneja Grupo Promerica a nivel regional. La relación financiera nació en 2014 y se han recibido este tipo de créditos en varios países del grupo, como Nicaragua, Costa Rica y recientemente Ecuador. Ahora se suman Guatemala y El Salvador.
¿De cuánto es la línea de crédito para Guatemala?
– La línea de crédito que se firmó entre FMO y Banco Promerica es de US$40 millones. Guatemala recibió US$20 millones –lo mismo El Salvador– que son para créditos verdes en apoyo al segmento de la pequeña y mediana empresa.
¿Qué buscan al implementar este tipo de producto?
– Un crédito verde es un instrumento financiero que busca apoyar a esas inversiones que están realizando las empresas en la compra de equipo e inversiones que sean amigables con el medio ambiente. Todo lo que implique eficiencia energética, uso de recursos renovables para generación de energía y eficientizar uso de agua y otros recursos naturales califica como crédito verde.
¿Qué beneficios trae el crédito verde para los clientes?
– Las tasas son competitivas y los plazos se extienden hasta por ocho años. La empresa invierte a largo plazo para adquirir equipo y usa el ahorro en su consumo energético para pagar la cuota del crédito. La idea es que por lo menos produzcan un 20 por ciento de ahorro sobre su factura mensual de consumo energético.
¿El convenio con FMO podría tener una ampliación en futuro?
– Esperamos crecer en este tipo de productos porque nos interesa diferenciarnos y promover las energías limpias y desarrollo sostenible. Este es un primer paso para crear una cultura verde. Ahora, nos enfocamos en mipymes por lo que los montos no son millonarios. El crédito promedio es de US$100 mil y US$200 mil.
“Hay empresas que buscan ser más limpias en sus inversiones y en la generación de energía que consumen”.