Buscan que TLC con Perú cobre plena vigencia
El país andino debe completar el proceso de ratificación del tratado que se firmó en 2011.
Publicidad
El país andino debe completar el proceso de ratificación del tratado que se firmó en 2011.
Este año se espera que se resuelvan los impases que frenan la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Guatemala y Perú en 2011 que debido a las discrepancias en el trato para algunos productos se mantiene en suspenso.
De acuerdo con el embajador de Perú en Guatemala, Amador Velásquez García-Monterroso, el acuerdo pasó por un letargo desde 2013 pero desde las cancillerías de ambos países se ha retomado el contacto y se espera que en breve se solucionen los impases para que entre en vigor.
Otro de los temas que se trabajan es la eliminación del requisito de visa para los guatemaltecos que visiten Perú, comentó el diplomático.
La balanza comercial entre ambos países es favorable a Perú. En 2016 las exportaciones guatemaltecas a ese país sumaron US$50.8 millones, mientras que las importaciones US$85.1 millones, según las cifras del Banco de Guatemala (Banguat).
Hasta abril de este año las importaciones de productos peruanos suman US$21.2 millones y las exportaciones guatemaltecas US$32.8 millones. Los productos como azúcar y caucho son los de mayores ventas hacia Perú, mientras que Guatemala demanda zinc, camarones y langostas, entre otros artículos.
En 2013 se solicitó ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) la realización de consultas por la imposición de un sistema de franjas de precios para algunos productos agrícolas como arroz, maíz, azúcar y lácteos. En el laudo comercial se le dio la razón a Guatemala.
Gastronomía
Velásquez indicó que la comunidad peruana en Guatemala es de 600 personas en números oficiales, pero que podría llegar a 800 si se agregan datos de un subregistro que pueda existir. Pero la presencia peruana en el país es notoria a través de sus restaurantes.
Hace un año se registraban tres y en la actualidad suman diez, incluyendo la sanguchería La Victoria y el primer pisco bar que se abre fuera de Perú, dijo el embajador al reconocer en la gastronomía un elemento de intercambio importante en las relaciones bilaterales.
De Caral a Tikal
> La embajada peruana trabaja en el proyecto De Caral (Perú) a Tikal (Guatemala) que engloba dos culturas antiguas. Se trata de un proyecto de investigaciones compartidas entre la USAC y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y que podría incluir la transferencia del knock how de la gastronomía.
Publicidad
George Clooney, la estrella del séptimo arte se ha interesado por un hecho que, francamente, es más que un hecho, porque comenzó a suceder desde antes de que aconteciera y ha continuado sucediendo en sus secuelas durante mucho tiempo después.
Afortunadamente nadie resultó herido.
Big Tech ha anunciado una serie de acciones para detener el llamado a la violencia. Esta es una de las tantas acciones tomadas hasta ahora.
Publicidad