El 11 por ciento de productos de la canasta básica son de contrabando
De acuerdo a un estudio de Kantar Worldpanel, el 11 por ciento de los productos de la canasta de consumo masivo de los nacionales es de procedencia ilícita.
Publicidad
De acuerdo a un estudio de Kantar Worldpanel, el 11 por ciento de los productos de la canasta de consumo masivo de los nacionales es de procedencia ilícita.
La inflación figura en el valor de la canasta de consumo masivo de los hogares guatemaltecos que en los tres primeros meses solo ha crecido un dos por ciento, el porcentaje más bajo de la región exceptuando Nicaragua. En 2016 el promedio de crecimiento a nivel centroamericano fue de 7.7 por ciento.
Vivian Gálvez, responsable de Kantar Worldpanel para Centroamérica explicó que la capacidad de compra de las familias es más baja pese al aumento importante de las remesas. Y destacó que el contrabando también está muy presente en la canasta, ya que según las estimaciones de su empresa, el 11 por ciento de los productos que adquieren los hogares guatemaltecos son de contrabando. La cifra podría ser mayor debido a que hay productos que se pueden identificar como de contrabando porque el código de barras es diferente o son marcas y formatos que no se distribuyen en el país. Pero según Gálvez, otros muchos “no se puede saber si son genuinos o no porque son iguales en México o aquí”.
Estas son algunas de las conclusiones del reporte titulado Brand Footprint, de Kantar Worldpanel. Este estudio mide el consumo de los hogares respecto a las marcas. En el caso de Guatemala toma como muestra 800 hogares de todos los departamentos.
Alimentos y bebidas
En la medición del estudio sobre qué tan fuerte es una marca y qué tanto se consume, se distinguen cinco rubros que son los de alimentos, lácteos, bebidas, cuidado personal y productos para el hogar. En la región es la misma tendencia prevaleciendo el rubro de alimentos.
Auge de lo local
> Centroamérica es una de las regiones donde hay mayor presencia de las marcas locales frente a las globales, representando el 62 por ciento del mercado. Los crecimientos se dan especialmente en los rubros de alimentos y bebidas. En el caso de la belleza, las globales dominan ampliamente el mercado.
Publicidad
El Presidente señaló que al iniciar su gestión se propuso la construcción de hospitales, pero por la pandemia esos proyectos fueron adelantados.
Diputados decidieron no continuar con la interpelación al Ministro del Mides, Raúl Romero, para dar prioridad a la aprobación de la ley para comprar vacunas contra el COVID-19.
El MP anunció la creación del nuevo Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI).
Publicidad