“E-commerce” será incluido en reformas contra el contrabando
La Coincon prepara un paquete de propuestas para modernizar el marco legal de ocho leyes relacionadas al trasiego.
Publicidad
La Coincon prepara un paquete de propuestas para modernizar el marco legal de ocho leyes relacionadas al trasiego.
Un paquete de reformas para renovar la legislación específica nacional y regional contra la defraudación y contrabando aduaneros que garantice la recaudación y un marco legal moderno, es lo que prepara la Comisión Interinstitucional Contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (Coincon).
“Endurecer penalidades, sanciones, los tiempos de los delitos y figuras que no contempla la actual normativa, como el e-commerce, son parte de los cambios que se buscarán hacer en ocho leyes para disminuir el contrabando en el país”, dijo el intendente de aduanas, Werner Ovalle, durante su participación en la conferencia “Cero tolerancia con el contrabando”, organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham).
Entre las legislaciones a las que se propondrán modificaciones se encuentran: la Ley contra contrabando y defraudación aduanera, Código de Comercio, Ley de Hidrocarburos, Ley nacional de Aduanas, Ley de propiedad intelectual, Ley de Extinción de Dominio y el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Cauca).
“El comercio electrónico es una tendencia que va en aumento a nivel internacional, por lo que el país debe actualizar los procedimientos en sus normativas”, dijo Ovalle al indicar que en leyes como el Cauca el tratamiento del tema se “queda muy débil”. “Es una ley desactualizada”, opinó sobre la legislación regional que data del 2008.
El “paquete” de anteproyectos con recomendaciones para que el Congreso realice reformas presenta un avance a nivel técnico del 95 por ciento y es elaborado por un equipo de expertos del Ejecutivo –Ministerio de Finanzas, Gobernación y Economía– y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
La propuesta será entregada en las próximas semanas al Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero, presidido por el superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa, para que sea discutida y posteriormente enviada al Ejecutivo. Después será presentada ante el Legislativo.
Ovalle explicó que la idea de reformar la legislación salió de una recomendación incluida en estudio realizado por Asies, en el que se señaló que el comercio ilícito para 2015 superó los Q17 millardos. La cifra representó el 3.5 por ciento del PIB nacional para ese año.
Esperan aprobación
> El intendente Werner Ovalle informó que desde mayo pasado la Política Nacional contra el Contrabando para los próximos diez años fue entregada a la Secretaría General de la Presidencia, para aprobación del presidente Jimmy Morales. El documento cuenta con el dictamen favorable de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Publicidad
Los síntomas incluyeron erupción cutánea, sensación de cierre de la garganta, lengua hinchada, urticaria, dificultad para respirar, ronquera, labios hinchados, náuseas y tos seca persistente.
El Ejecutivo prefiere dictar y decretar.
Publicidad