¿Resultó positivo para la región centroamericana la decisión de Donald Trump de retirarse del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)?
– El TTP está muerto. Ahora, en el corto plazo creo que es una ventaja para las compañías del sector vestuario del DR-CAFTA. Pero a largo plazo, no estoy tan seguro. Una industria global integrada sin aranceles en el futuro sería un mejor escenario para todos. Trump es antagonista hacia China, Vietnam y México. Los ve como una competencia. Así que, si Donald Trump deja tranquilo al DR-CAFTA se van a beneficiar en Centroamérica.
China participó en el APSS, ¿podrían estar buscando opciones para ingresar sus productos a EE. UU.?
– China va estar siempre en desventaja por las reglas de origen del DR-CAFTA. El Tratado favorece aquel vestuario fabricado con materia prima dentro del territorio del DR-CAFTA. Eso no favorece a China. Existe, una “ventaja”, pero es mínima por las reglas de origen del “CAFTA”.
¿Y los precios que maneja China, favorecerían a los productores guatemaltecos?
– Sí es favorable, pero deben pagar impuesto en EE. UU. si usan un complemento chino. Eso hace los costos más caros. Si pueden abastecerse de China, pero el DR-CAFTA favorece a los productos fabricados con materia prima de los países firmantes porque pagan impuestos. Es decir, si se hace la comparación, sigue siendo más favorable que utilicen el “CAFTA”.
Luego de asumir la presidencia Donald Trump, se creó incertidumbre por la potencial renegociación del DR-CAFTA, ¿ya se despejó esa posibilidad?
– El énfasis hoy es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá (NAFTA). Pero puede que el “CAFTA” sea el siguiente. La administración de Trump dice que planea renegociar todos los TLC. Creo que la principal queja que tiene Donald Trump en contra México es con temas relacionados a automóviles, aires acondicionados, productos de alto valor. Si no cambia la situación de vestuarios y textiles del NAFTA, es muy posible que no cambie en el DR-CAFTA.
¿El NAFTA puede ser un termómetro para el DR-CAFTA?
– Hay dos situaciones que me llaman mi atención en el tema en la renegociación del NAFTA. Una es que a Trump no le gusta el IVA. Cree que es una barrera arancelaria. Y si le pide concesiones a México sobre su IVA, es posible pida las mismas concesiones a Centroamérica. Eso les afectaría a todos. La segunda es que la administración de Trump considera que la mejor manera de medir el éxito de un TLC es que reduzca el déficit comercial de EE. UU. Y eso no ha pasado con dos países centroamericanos desde la firma del DR-CAFTA: Costa Rica y Nicaragua. Si EE. UU. logra concesiones de México es probable que las pida para el “CAFTA”. Debemos esperar a lo que suceda. Es posible que Trump vaya a México, pida “ajustes” pequeños, lo divise como una victoria y no cambiar nada de fondo. Entonces, CAFTA, estaría tranquilo. El consejo para Centroamérica es que estén muy atentos a lo que Trump haga con el NAFTA.
¿Qué probabilidades ve de una renegociación del DR-CAFTA?
– Si se renegocia el NAFTA, creo que hay un 25 por ciento.
¿Qué consideraciones puede dar al sector textil guatemalteco ante esa posibilidad?
– La industria del vestido de Guatemala debe seguir diversificándose. Eso significa no solo hacer calcetas o jeans. Debe hacer cosas más sofisticadas.
“Pase lo que pase con el DR-CAFTA, si la industria guatemalteca se diversifica se hará más fuerte”.