Constructores piden suspender compra de maquinaria para el Cuerpo de Ingenieros
Cámara de constructores indica que el mantenimiento de la red vial es obligación del CIV, y no del Ejército de Guatemala.
Publicidad
Cámara de constructores indica que el mantenimiento de la red vial es obligación del CIV, y no del Ejército de Guatemala.
La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) expresó su inconformidad sobre la alternativa de destinar fondos para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala adquiera maquinaria especializada para la construcción y mantenimiento de la red vial, siendo esto una función del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
José González Campo, presidente de la CGC, manifestó que les preocupa que, ante la falta de acción del CIV, se contemple que una dependencia que no es de esta cartera realice trabajos de red vial y se “quite una responsabilidad” que corresponde principalmente al ministro Aldo García.
“El Ejército de Guatemala tiene un mandato constitucional específico”, expresó González Campo antes de solicitar al presidente Jimmy Morales que suspenda el evento de licitación para comprar maquinaria que equipe al Cuerpo de Ingenieros del Ejército y pueda dar servicio de mantenimiento a las carreteras.
El concurso que se pide suspender fue publicado en abril pasado por el Ministerio de la Defensa (Mindef) –bajo el NOG 6079695–, con la intención de comprar equipo para producir asfalto, maquinaria para colocación, reparación de suelos, riego y tratamiento en frío. El evento está vigente y la otra semana espera recibir ofertas.
Para el presidente de la CGC el mandato del mantenimiento de las carreteras lo tienen el CIV. “Lo que pasa es que ese Ministerio está incumpliendo con su labor y se le pide a alguien más que haga algo que no es parte de su mandato”, dijo sobre la opción que se contempla desde el Ejecutivo.
González Campo urgió a que se recupere un activo tan importante para el país como es su red vial, pero que se haga por quien debe hacerlo por mandato (el CIV).
Por aparte, Luis Castellanos, presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), señaló que la petición de suspensión de la licitación no responde a que puedan perder adjudicación de contratos, si el Cuerpo de Ingenieros del Ejército realiza trabajos de mantenimiento.
Baja ejecución
La Cámara de Constructores y la AGCC indicó que existe una falta de planificación y ejecución en la cartera de Comunicaciones, que resulta en una baja ejecución presupuestaria –10.3 por ciento a mayo del 2017– y un grave deterioro de la red vial del país. González Campo indicó que, si no interviene ahora, llegará un punto en que habrá que reconstruir las carreteras de nuevo, y a un costo mayor.
“No es mala planificación”
El titular del CIV, Aldo García, manifestó que no comparte los señalamientos porque hay integrantes de la Junta Directiva de la Cámara que tienen contratos actualmente con la cartera. Agregó que no es mala planificación, pero que la ejecución presupuestaria se vio afectada por los plazos de la Ley de Contrataciones y el Artículo 100 de la Ley de Presupuesto que ha “amarrado” la inversión en 2017.
Reducción drástica
El presidente de la Cámara de Construcción, José González Campo resaltó que la inversión pública, a partir del 2009, viene “en picada” lo que muestra que el país tiene una “reducción drástica” del monto de formación bruta de capital por parte del Estado, a lo que se suma que la inversión medida como porcentaje del PIB, cayó entre el 2002 al 2015. “Eso explica el nivel actual de las carreteras”, señaló.
+60%
De la red vial del país está en “pésimas condiciones”, según la CGC.
“A veces es preferible una carretera de terracería, que una con baches”.
José González Campo, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Publicidad
El Barcelona decidió aplazar las elecciones a la presidencia del club, previstas el 24 de enero, debido a las nuevas restricciones de movilidad para limitar la incidencia de la pandemia de covid-19 en Cataluña, anunció la entidad española este viernes.
La iniciativa fue entregada a la Comisión de Asuntos Electorales que preside el partido Vamos.
Publicidad