¿Cómo terminó un exMenudo dando consejos financieros?
– Estuve en Menudo cuando tenía entre 13 y 14 años, ahora tengo 48 años. Entiendo que hay gente que me identifica con Menudo, pero no fue que de momento salí del canto. Hubo una evolución y un proceso de 30 años. Fui a la Universidad a aprender temas de Finanzas. Me involucré en el tema de finanzas porque hice inversiones en donde perdí dinero. Eso me marcó. Eso me motivó a estudiar. Llegué a la conclusión de que es necesaria la democratización de las finanzas.
¿Qué es democratizar las finanzas?
– Es un conocimiento de las finanzas en democracia. Es dar el poder a las personas del manejo del dinero y el crédito.
¿Cómo se logra eso?
– Eso debe trabajar desde distintos ángulos, desde la academia, la industria financiera y gubernamental. Se debe tener un mejor conocimiento del manejo de la deuda, el crédito, la compra de activos e inversiones. Ese tipo de conocimientos se deben llevar a la gente.
¿Cómo debería abordarse el tema del ahorro?
– Esto es como las empresas, si no hay ganancias, a largo plazo el negocio no cumple. Tiene que ver ahorro en las familias. Para eso se debe generar ingresos y controlar el gasto. Se debe ser más juicioso en el manejo de los gastos. Y hay que buscar la forma de aumentar los ingresos. El que está en estado de supervivencia su prioridad es sobrevivir, pagar comida y techo. Pero aquel que ya superó esa fase debe ahorrar.
¿Y la deuda?
– La deuda es algo que se debe controlar. Uno de los serios problemas es que la gente aumenta el nivel de endeudamiento, teniendo un impacto sobre el servicio de la deuda. A mayor deuda, más pago de intereses.
¿Qué opina de las tarjetas de crédito?
– Son un instrumento. Ni bueno ni malo. Tienen cosas positivas como las compras en línea o formas de pago a 30 días previo a la compra. El problema está en un uso que sustituye al ahorro o el ingreso. Ahí está el problema. Se tiene el beneficio de tener crédito, pero usamos ese beneficio de forma incorrecta al endeudarnos. Si los ingresos no aumentan, utilizamos el crédito para pagar esos gastos. Soy de la idea de que las tarjetas de crédito entre menor deuda se tengan en ellas, mejor. Es por eso que le digo a la gente que debe ser muy juiciosa con ella.
¿Cómo administrar un ingreso extra como el Bono 14?
– Si está en un modo de supervivencia y necesitas el dinero para pagar el techo o comer, úsalo. Si no se está en ese periodo de supervivencia lo mejor es revisar el nivel alto de endeudamiento de los intereses de tarjetas de crédito. Lo mejor es pagar y salir de ello. Si tampoco se está endeudado, la otra es tener una reserva de emergencia con la que se puede tener dinero disponible en caso haya un evento fortuito. Si ya se tiene la reserva, se puede voltear a ver la deuda. Si se tiene controlado el nivel de deuda, se está en la posición de ahorro o preparar la jubilación.