La CNEE debe asumir retos de alumbrado público y licitaciones
Entre otros retos los nuevos directores deben asumir el cálculo del VAD y la ampliación de las redes de transmisión.
Publicidad
Entre otros retos los nuevos directores deben asumir el cálculo del VAD y la ampliación de las redes de transmisión.
El primer reto que debe resolver el nuevo Directorio de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) es establecer el Valor Agregado de Distribución (VAD) para las tres grandes distribuidoras de energía en el país.
Es una tarea compleja y de carácter técnico la que tienen que enfrentar, comentó Jorge Araúz, presidente del Directorio de la CNEE que entregará el cargo esta semana.
El VAD es el cobro que se traslada a las tarifas por el costo de mantener una red de distribución eficiente.
Por ahora se deja una hoja de ruta con la que se puede empezar a trabajar en redes inteligentes, por lo menos para el área de cobertura de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA), explicó Silvia Alvarado, directora de la CNEE.
Además de este tema quedará en manos de los nuevos directores contribuir para que se concluya el plan de expansión de transmisión que ejecuta la empresa Transportadora de Energía de Centroamérica (Trecsa) filial del Grupo Energía de Bogotá y próximas licitaciones que preparen las distribuidoras para cubrir el crecimiento de la demanda.
En el tema del alumbrado público la CNEE ha dado apoyo en las discusiones en diferentes mesas técnicas desde 2013. Este año se inició una nueva discusión con la que se espera lograr un acuerdo.
Despolitizada
Para Ivanova Ancheta, directora de la CNEE, otro de los retos es el fortalecimiento institucional del ente regulador que debe realizar una labor técnica para dar certeza a las inversiones que se realizan en el sector.
Los reguladores en el subsector de energía deben tener independencia y no verse afectados por decisiones políticas, agregó Araúz.
Esta semana el presidente Jimmy Morales deberá revelar los nombres de la terna que dirigirá la CNEE para el periodo 2017 a 2021. Hasta el viernes no quiso revelar la terna del Ejecutivo.
Financiamiento
La CNEE cuenta con un presupuesto que proviene del 0.3 por ciento de las ventas finales de las distribuidoras, con la reducción en las tarifas, los recursos para el financiamiento del regulador se han visto afectados. Este es otro de los desafíos que tendrá el próximo Directorio. Según Araúz, al cierre de los cinco años de gestión se dejan Q43 millones en un fondo de ahorro.
Avances
Entre los resultados de la administración del Directorio que inició la gestión presidido por Carmen Urízar, hasta mayo de 2016, mencionaron el incremento en la oferta de energía, la diversificación de la matriz de generación, la reducción en las tarifas, el reordenamiento de los contratos para reducir el valor de la Tarifa Social, la agilización de una presa de 1,300 expedientes por reclamos de calidad en el servicio, la aprobación de 108.2 megavatios en 56 proyectos de Generación Distribuida Renovable.
La nueva dirección debe estar instalada el 28 de mayo. Esta semana el presidente Jimmy Morales debe tomar una decisión entre los candidatos sugeridos por los sectores.
28
de mayo es la fecha en la que debe estar instalado el nuevo Directorio.
Publicidad
Según el informe de la cartera, estos centros públicos no cuentan con agua, pese a que uno de los principales requisitos para abrir escuelas es el constante lavado de manos.
Las autoridades consideran suficientes las restricciones aplicadas en el marco del estado de emergencia sanitaria, vigente hasta el mes de mayo, y que las regiones están endureciendo.
El nuevo mandatario prometió “derrotar” el “supremacismo blanco” y el “terrorismo doméstico” que reconoció han surgido en la sociedad.
Publicidad