Guatemala y Honduras sigue trabajando por Unión Aduanera
El próximo lunes esperan concretar este proceso que tiene en espera más de cinco décadas.
Publicidad
El próximo lunes esperan concretar este proceso que tiene en espera más de cinco décadas.
Los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, acordaron ayer formalizar la unión aduanera entre los dos países el próximo lunes, en lo que calificaron como un impulso a la integración centroamericana.
Morales llegó a Honduras para hablar con Hernández sobre economía, seguridad y los problemas ambientales que se han presentado en el fronterizo río Motagua.
“Esperamos tener un evento formalizando la unión aduanera el lunes” próximo, para llegar a la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en junio “con esta unión aduanera consolidada”, afirmó Hernández en una corta comparecencia de ambos ante la prensa.
Añadió que esperan la incorporación de El Salvador y Nicaragua a la unión aduanera, con la que pretenden agilizar el comercio y potenciar la integración centroamericana para hacer de la región la séptima economía de América Latina.
Hernández destacó que ambos gobernantes pasaron revista a los operativos fronterizos terrestre, marítimo y aéreo para combatir el crimen en Honduras, Guatemala y El Salvador.
Revisarán contaminación
El esfuerzo conjunto del Triángulo Norte de Centroamérica “ha generado tremendos beneficios” porque en Honduras la incidencia delictiva “ha venido bajando”, dijo Hernández.
Añadió que con Morales analizaron un informe elaborado sobre los planes para resolver el problema de la contaminación que afecta al fronterizo río Motagua y finalizó con que ambos pretenden realizar un viaje al lugar.
Publicidad
La decisión va en contra de los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional en el acuerdo sobre la energía nuclear iraní firmado en Viena en 2015.
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter está hospitalizado, publicó este jueves el diario suizo Blick, citando a la hija del exjefe del fútbol mundial, que no precisó el problema médico.
Con el fin de mitigar la injusticia racial, Apple desarrolla programa para apoyar población afro-decendidente en E.E.U.U.
Publicidad