Divisas por exportaciones podrían tener la peor caída desde 2012
Hasta octubre se contabiliza una merma de 4.5 por ciento con respecto al resultado del mismo periodo de 2015.
Publicidad
Hasta octubre se contabiliza una merma de 4.5 por ciento con respecto al resultado del mismo periodo de 2015.
La tendencia negativa en las exportaciones de productos guatemaltecos se mantiene con una caída de cinco por ciento hasta octubre de este año, cifra que supera el rango bajo de la proyección de la banca central de entre -1.5 a 1.5 por ciento que se prevé.
De continuar la tendencia, este año sería el segundo consecutivo que cerraría con números negativos luego que el año pasado cerró con un descenso de 0.5 por ciento, comparado con 2014 y se generaron US$10.7 millardos. Este retroceso fue leve frente al comportamiento de 2012 que cayó 4.1 por ciento, de acuerdo con las estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat).
Las exportaciones han generado US$8.6 millardos hasta octubre, una reducción de US$441.9 millones con respecto a los US$9.07 millardos que se obtuvieron los diez primeros meses de 2015.
El volumen y el precio medio de los productos de exportación hasta octubre tampoco han ganado terreno. El hierro y acero, así como el cardamomo son los más afectados en los precios con caídas de 31 y 24.8 por ciento, respectivamente.
En el caso de los productos agrícolas como el café, azúcar y banano, aunque siguen liderando este tipo de exportaciones tienen menores ingresos de divisas que el año pasado. Los artículos de vestuario y textiles con US$1.06 millardos en ventas al exterior son los principales generadores de divisas, pero en diez meses tienen un rezago de 5.5 por ciento con respecto al monto de US$1.12 millardos obtenido en el mismo periodo de 2015.
Para María Luisa Flores, ex viceministra de Comercio Exterior, la menor demanda internacional y la zozobra generada por el brexit en los países europeos son parte de los factores que golpean las exportaciones. En Guatemala se han diversificado sus productos, pero aún hace falta más valor agregado, explicó.
Importaciones
> La proyección del Banguat para el cierre de las importaciones es de cero a tres por ciento. La demanda de productos, bienes y materias importadas acumula una caída de 5.6 por ciento hasta octubre.
Publicidad
Francisco sufre de ciática y no ha podido celebrar ni la misa de Vísperas ni la del Año Nuevo aunque sí presidirá el Ángelus
Fiscales de Estados Unidos presentaron mociones que amplían reclamos de drogas.
Publicidad