Publicidad
Braulio Palacios • elPeriódico — Josué Alexander Aguilar fue diagnosticado con síndrome de Wagner por el cual perdió la vista. Es ejecutivo de ventas y ascendió en 2012. Su primer empleo en BAC Credomatic fue en el área de Televentas. Su inserción laboral fue difícil hasta que fue reclutado por la entidad bancaria.
La llegada de Josué a la institución en 2010 coincidió con el inicio de un programa que se propuso contratar a personas con alguna discapacidad auditiva, física o visual. Seis años después, BAC Credomatic tiene a 35 personas con capacidades diferentes entre sus más de 3 mil 500 trabajadores en Guatemala.
Penélope Olaverri, jefa de Reclutamiento y Selección de Personal, indicó que aspiran a duplicar la cifra para el 2018. Es decir, que el dos por ciento de su recurso humano en el país lo conformen personas que sufrieron discriminación laboral, ya sea porque se les negó una oportunidad adecuada, se le ofreció un salario bajo, una plaza no cualificada o de escasa importancia por tener capacidades diferentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 10 y 15 por ciento de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. A eso se suma la ausencia de oportunidades laborales ante las limitaciones y dificultades de las personas discapacitadas.
Ante ese cuadro, se buscó con el proyecto de “Inclusión Laboral” que un porcentaje de guatemaltecos con capacidades diferentes puedan desarrollarse en el mercado laboral, señaló José Gómez, jefe de Responsabilidad Social Corporativa de BAC Credomatic.
Los trabajadores con capacidades diferentes ocupan el 70 por ciento de las gerencias de la compañía, en áreas como Cobros, Televentas, Infraestructura y Seguridad, Riesgos, Operaciones y Finanzas, y Canales (agencias).
El programa incluye talleres de capacitación para los trabajadores de la entidad y que se eduquen en la relación con las personas con capacidades diferentes.
En 2010, el proceso de incorporar a personas no videntes se desarrolló en un principio con el Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.
Publicidad
El hombre empujó a la menor de un rodillazo porque obstaculizaba su paso.
Lado B.
Publicidad