Fitch ve riesgos de proteccionismo
- La región junto con México corren riesgos por sus vinculaciones en el comercio, remesas y en las finanzas.
Publicidad
La calificadora de riesgo Fitch prevé que la región latinoamericana tendrá una recuperación moderada el próximo año, pero los riesgos de un mayor proteccionismo comercial y controles migratorios más fuertes complican las expectativas de los países centroamericanos y de México.
Después de las elecciones en Estados Unidos se han generado riesgos a la baja, indicó ayer Fitch, al comentar que México y Centroamérica son los países más expuestos por sus vínculos a través de canales comerciales, financieros y de remesas que mantiene con el país del Norte.
A esto se le suma la posibilidad de una mayor desaceleración de la economía China, la caída de los precios de las materias primas y las condiciones financieras más ajustadas afectarían a la región.
La próxima semana será la última reunión de política monetaria del año de la Reserva Federal, en un contexto al alza en el mercado laboral estadounidense.
Para el 2017 el Banco de Guatemala (Banguat) prevé que la economía crecerá entre 3.1 y 3.7 por ciento, impulsada por una mejora en la ejecución pública y el comportamiento de las remesas familiares.
Sergio Recinos, presidente del Banguat, explicó recientemente que este año la inversión pública se vio afectada, pero en 2017 el Gobierno contará con recursos de caja desde enero para evitar retrasos en la ejecución.
Comentó que el cambio en la administración gubernamental en EE. UU. generó incertidumbre, que tendrá que atenuarse en los próximos meses. La banca central mantiene la proyección de un ingreso de remesas por US$7.6 millardos en 2017.
Publicidad
La Juventus de Turín (4º) aprovechó los puntos perdidos el sábado por el Milan y el Inter para reducir la desventaja respecto a los dos primeros de la clasificación, al ganar este domingo en casa por 2-0 al Bolonia (13º), en la 19ª jornada de Serie A.
Tres novelas que resultaron proféticas.
Publicidad