Volaris aspira duplicar pasajeros en el Istmo
Desde hoy inicia la frecuencia directa entre Guatemala y San José con dos vuelos diarios. La aerolínea impulsa el modelo de bajo costo.
Publicidad
Desde hoy inicia la frecuencia directa entre Guatemala y San José con dos vuelos diarios. La aerolínea impulsa el modelo de bajo costo.
Con la premisa de que el nuevo consumidor compra lo que necesita, la aerolínea Volaris Costa Rica trae su modelo de aviación a Centroamérica, donde conectará la capital costarricense con la ciudad de Guatemala por una tarifa de US$30.99 más impuestos.
Desde hoy un Airbus 320 conectará con dos vuelos diarios ambas ciudades, con la expectativa de llegar con el modelo de bajo costo a más rutas en la región.
Así como Volaris México pasó de transportar 22 millones de pasajeros a 42 millones en diez años, con la idea de “democratizar la aviación”, la aerolínea quiere duplicar la cantidad de viajeros en Centroamérica en la próxima década.
Enrique Beltranena, CEO de Volaris, explicó que han visto cómo crece la economía y la clase media en los países centroamericanos, pero la transportación aérea ha disminuido 3.3 por ciento desde 2011 a 2015. La región tiene la más baja tasa per cápita de asientos ofertados en Latinoamérica, agregó.
“Las tarifas estrangulan el mercado” dijo Beltranena al afirmar que se tienen productos que no se adaptan a las necesidades de los usuarios y se tienen sistemas de distribución y costos que afectan la demanda.
Uno de esos costos lo representa el elevado cobro impositivo. “Es un reto a futuro” comentó Fernando Naranjo, director para Costa Rica de Volaris, que ejemplificó: el pasaje es igual a la tarifa del impuesto”.
Integración regional
Volaris Costa Rica surge con la propuesta de que viajar por Centroamérica se convierta en un vuelo doméstico. Para Naranjo este proyecto cambia la aviación a nivel regional y contribuye a fortalecer el proceso de integración y el turismo intracentroamericano.
Para las pequeñas y medianas empresas las tarifas más accesibles son una oportunidad de realizar más negocios y generar más empleos, dijo Naranjo.
Beltranena reconoció que la presencia de Volaris en México y la llegada de la aerolínea a Centroamérica ha cambiado el mercado.Interjert, Wingo, Veca son algunas de las opciones que compiten en el segmento de bajo costo. Aunque para Beltranena la propuesta de Volaris Costa Rica es diferente.
Una “tarifa limpia” es la que llega al consumidor, según el CEO, esto significa que el cliente puede decidir los servicios adicionales que requiere y que se cobrarán como extras.
El promedio de tarifas para volar en la región se ubica entre US$140 y US$165, situación debido al costo que representan los impuestos. En el caso de la ruta que inicia hoy el costo pasaría a US$60, incluyendo los impuestos.
Con el modelo de punto a punto, el próximo arribo de Volaris Costa Rica es El Salvador y la siguiente capital con la que se conectará es Managua.
Publicidad
El Ministerio costarricense de Salud registró más de 168.000 casos positivos de covid-19 desde la irrupción de la pandemia en marzo pasado, con 2.171 fallecidos.
Organizaciones piden que Edgar Marroquín enfrente juicio por el femicidio de su sobrina Chelsiry.
Publicidad