Guatemala incumple plazos con los compromisos internacionales
Hoy vence el plazo fijado para la aprobación de la ley de Competencia y quedan pendientes de ratificar otras normativas en materia económica y laboral.
Publicidad
Hoy vence el plazo fijado para la aprobación de la ley de Competencia y quedan pendientes de ratificar otras normativas en materia económica y laboral.
El Congreso conoció ayer en tercera lectura la iniciativa que pretende aprobar la ley de Competencia y quedó pendiente para una nueva sesión la discusión para artículos y redacción final.
De no ratificarse la Iniciativa 5074 este año, se estaría incumpliendo con la fecha fijada para su aprobación en el Acuerdo de Asociación con Europa, algo que no tendría ninguna sanción o proceso de solución de diferencias, según lo especificado en el documento.
Pero como recordó el viceministro de Comercio Exterior Enrique Lacs, el país se comprometió a tener una ley en el plazo acordado, por lo que los implicados van a reclamar el cumplimiento y hay que hacerlo cuanto antes.
En ese sentido, Claudia García, investigadora de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asíes), comentó que un incumplimiento así puede repercutir en la imagen del país en el exterior respecto al cumplimiento de acuerdos.
El acuerdo estipulaba que al 30 de noviembre de 2016 todos los países de la región deberían contar con una ley de Competencia y solo falta Guatemala. Además, se contemplaba que en los cuatro años siguientes se debería crear una autoridad regional de Competencia para armonizar la legislación a nivel regional, pero siempre prevaleciendo lo aprobado por cada país a lo interno, explicó García.
A nivel económico, el país también tiene pendiente de ratificar internamente el Acuerdo de Facilitación de Comercio, impulsado por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Según la OMC, el acuerdo cobrará vigencia cuando dos tercios de los 164 miembros lo aprueben internamente.
Según un comunicado de prensa publicado ayer por la OMC, ya ratificaron el acuerdo cien países, tras hacerlo Dominica y Mongolia. En este sentido, Lacs explicó que urge estar entre los 109 primeros para que sea más fácil recibir ayudas que apoyen la implementación de las medidas en el país.
Atrasos laborales
En materia laboral también hay algunas medidas que se deben tomar para adaptar la legislación nacional a los compromisos adquiridos por Guatemala ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Por un lado están las dos iniciativas que se presentaron en el Congreso hace unas semanas para devolver la potestad sancionadora a la Inspección General de Trabajo, y para armonizar las normas nacionales con los Convenios 87, 98 y 154 de la OIT en materia sindical. Estas normas están incluidas en la hoja de ruta para evitar que no se instale en el país una Comisión de Encuesta.
Pero además de estas, la ministra de Trabajo Aura Leticia Teleguario comentó que tienen “conocimiento de que se está discutiendo la ratificación de los Convenios 175 y 189 de la OIT, que tienen que ver con el trabajo a tiempo parcial y el trabajo doméstico.
Ambas iniciativas fueron ingresadas en la anterior legislatura y ya cuentan con los dictámenes favorables de las instituciones involucradas y las comisiones del Congreso, pero se sigue a la espera de que sean incluidas en la agenda legislativa, matizó la Ministra.
Compromiso regional
En una entrevista con elPeriodico, Francisco Peiró Adams, jefe de la sección de Economía y Comercio para Centroamérica de la UE, hablaba de la importancia de la ley nacional por ir vinculado a un compromiso regional de aprobar un reglamento antes del 1 de diciembre de 2020. Y aseguraba que “una ley de Competencia es necesaria en cualquier economía de mercado”.
Publicidad
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, tiene el voto decisivo.
Este lunes presentó una nueva propuesta al Congreso de la República para la adquisición de la vacuna contra el COVID-19.
Publicidad